La fisioterapia integrativa está ganando popularidad como un enfoque holístico que considera al paciente como un todo, más allá de tratar solo su condición física. La fisioterapeuta Yliana Salvatierra, egresada del Colegio Universitario de los Teques Cecilio Acosta y con más de una década de experiencia en el Hospital Pediátrico Fundación Niños Jesús y en su propio centro en Yaracuy, explicó cómo esta disciplina combina la fisioterapia convencional con técnicas complementarias de medicina tradicional china, yoga, pilates y consejos nutricionales.
Leer más : La Fibromialgia es una enfermedad difícil de diagnosticar
“La fisioterapia integrativa busca dar una atención basada en las necesidades de la persona, no solo tratarla como paciente. Es un enfoque holístico que mejora la calidad de vida”, señaló Salvatierra.
A diferencia de la fisioterapia tradicional, que se centra en agentes electro físicos, ejercicios terapéuticos y terapia manual, la integrativa agrega terapias orientales, sistemas de ejercicio y herramientas digitales como aplicaciones móviles y sensores vestibles. Incluso, algunas técnicas recurren a la gamificación, utilizando dinámicas tipo videojuego para hacer que los ejercicios terapéuticos sean más atractivos y efectivos.
Leer más : Fisioterapia Deportiva: Clave para padres en el desarrollo de niños y jóvenes atletas
La especialista destacó que este enfoque es particularmente útil en pacientes con enfermedades crónicas, post-covid o condiciones reumatológicas, ya que permite reducir el dolor, mantener la movilidad y mejorar la función respiratoria, además de involucrar al paciente en su estilo de vida y recuperación.
“La fisioterapia no debe doler. Actualmente buscamos que el paciente se sienta seguro y motivado a continuar con su tratamiento, adaptando los ejercicios a sus necesidades y objetivos personales”, explicó.
Salvatierra insistió en la importancia del ejercicio como pilar fundamental de la fisioterapia, recomendando actividad física al menos tres veces por semana, con cuidado en posturas, cargas y progresiones según la capacidad de cada persona.
Además, alertó sobre el intrusismo profesional: los pacientes deben asegurarse de acudir a fisioterapeutas debidamente graduados, inscritos en el Ministerio del Poder Popular para la Salud, en el SAC y en el Colegio de Fisioterapeutas del estado donde ejercen.
“Verifiquen las credenciales del profesional. La fisioterapia integrativa debe estar avalada por instituciones reconocidas, no por cursos aislados sin respaldo académico”, aclaró.
Yliana Salvatierra atiende principalmente en Chivacoa, Yaracuy, pero también se traslada a otras ciudades para ofrecer fisioterapia respiratoria a pacientes con movilidad limitada. Su consultorio combina atención presencial y seguimiento de tratamientos mediante tecnologías y métodos innovadores. Sus redes sociales son @ft.ilianasalvatierra en Instagram.