Cada tres segundos, en algún lugar del mundo, una persona sufre una fractura a causa de la Osteoporosis. Esta «epidemia silenciosa», que debilita los huesos hasta volverlos tan frágiles como el cristal, representa una crisis de salud global que afecta a una de cada tres mujeres y a uno de cada cinco hombres mayores de 50 años.
En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, que se conmemora cada 20 de octubre, organizaciones de todo el mundo se unen bajo el lema «Muévete por tus huesos«, para concienciar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano.
La situación es alarmante, pues a nivel mundial, se estima que ocurren anualmente 37 millones de fracturas por fragilidad. La Osteoporosis no solo causa dolor y discapacidad a largo plazo, sino que también puede ser mortal, donde se destaca que las fracturas de cadera, en particular, tienen una tasa de mortalidad de hasta el 37% en el año siguiente a producirse.
leer más Quienes sufren osteoporosis requieren ejercicios apropiados para evitar fracturas
Una región en riesgo
América Latina no es ajena a esta problemática, toda vez que el envejecimiento de la población ha disparado las cifras, pues las proyecciones indican que para el año 2025, la región registrará 250.000 casos de fractura de cadera al año, lo que podría duplicarse para 2050. Esta situación impone una carga económica significativa para los sistemas de salud, con costos directos por fractura de cadera que oscilan entre los 4.500 y 6.000 dólares.
Venezuela, ante la compleja situación sanitaria, también enfrenta el desafío de la Osteoporosis, aunque es un reto tener a mano las estadísticas actualizadas, estudios como el «Latin American Vertebral Osteoporosis Study» (LAVOS) han revelado datos preocupantes que señala la probabilidad de sufrir una fractura de cadera a lo largo de la vida para una mujer venezolana mayor de 50 años es del 5.5%, mientras que para los hombres es del 1.5
Prevenir la clave
Pero la buena noticia es que la oOsteoporosis es prevenible y tratable, por lo tanto expertos enfatizan la importancia de construir y mantener huesos fuertes a lo largo de la vida con medidas clave que incluyen:
- Una dieta rica en calcio y vitamina D: Consumir productos lácteos, vegetales de hojas verdes, pescado y alimentos fortificados es fundamental.
- Actividad física regular: El ejercicio de impacto y de fortalecimiento muscular, como caminar, correr, bailar y levantar pesas, ayuda a mantener la densidad ósea.
- Evitar hábitos tóxicos: El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son perjudiciales para la salud ósea.
- Conocer los factores de riesgo: Antecedentes familiares, menopausia precoz y ciertas condiciones médicas pueden aumentar el riesgo.
Por lo tanto en este Día Mundial de la Osteoporosis, el llamado es a la acción, ya que es imperativo que tanto los individuos como las autoridades sanitarias tomen conciencia de la gravedad de esta enfermedad.
La promoción de estilos de vida saludables, el diagnóstico temprano a través de densitometrías óseas y el acceso a tratamientos efectivos son pilares fundamentales, para combatir esta epidemia silenciosa y garantizar una mejor calidad de vida para millones de personas en todo el mundo.