“La menopausia es una etapa inevitable que las mujeres pueden sobrellevar de la mejor manera, pero la clave es aprender a diferenciar sus síntomas, para evitar los riesgos a largo plazo que están asociados, principalmente, a un problema cardiovascular y a nivel óseo el desarrollo de osteoporosis «.
Esta es la aseveración del ginecólogo Daniel Corales, especialista de Diagnocentro Acarigua, al ofrecer una guía clara y precisa, a propósito del Día Mundial de la Menopausia, a objeto de que las mujeres afronten esta etapa natural de la vida con información y las herramientas adecuadas para mantener su calidad de vida.
Según el especialista, “los síntomas se pueden diferenciar porque normalmente se presentan en conjunto, principalmente, hablamos de fallos menstruales, las alteraciones vasomotoras conocidas como ‘vaporones’ o ‘calorones’, falta de deseo sexual y resequedad vaginal. Es la presentación de este conjunto de señales lo que nos orienta».
Para una confirmación diagnóstica y para descartar otras condiciones con síntomas similares, como los trastornos tiroideos, el doctor Corales destaca la importancia de las pruebas de laboratorio y que se pueden hacer análisis de la hormona luteinizante, los niveles de estrógeno, y complementarlos con un perfil tiroideo (TSH, T3 y T4 libre)..
Leer más : La menopausia aumenta el riesgo de enfermedades del corazón
Riesgos a largo plazo
Advierte sobre los riesgos a largo plazo asociados a la menopausia. «Hay una gran cantidad de riesgos que se pueden asociar, principalmente desde el punto de vista cardiovascular. Es mayor el riesgo de complicarse con problemas como hipertensión, cardiopatía isquémica y accidentes cerebrovasculares. A nivel óseo, el principal riesgo es el desarrollo de osteoporosis”, explica.
Señala que el tratamiento para manejar esta etapa debe ser personalizado e individualizado según cada paciente, porque no en todas las mujeres se presenta la sintomatología con la misma intensidad y sostiene que la decisión entre terapias de reemplazo hormonal y otras alternativas dependerá de los síntomas y los factores de riesgo de cada mujer.

Cambios en estilo de vida
“La menopausia también tiene un impacto significativo en la salud sexual. La caída de los niveles de estrógeno, puede causar una disminución del deseo sexual, además de atrofia y resequedad vaginal, lo que puede generar molestias. Sin embargo, existe un arsenal de conductas, tanto terapéuticas como psicológicas, que nos pueden ayudar a mejorar el tránsito por esta etapa», explica.
Para afrontar todos estos cambios, el especialista Corales subraya la necesidad de ajustar el estilo de vida, por lo que es importantísimo para la mujer mantenerse activa físicamente, realizar ejercicio cardiovascular y llevar una alimentación balanceada, baja en carbohidratos procesados y rica en proteínas y vegetales, lo cual ayudará a mantener un peso corporal adecuado y a que los impactos de la menopausia sean menos intensos.
El mensaje clave a todas las mujeres, es que «no olviden que en esta etapa tienen que seguir cuidándose y asistiendo a las consultas con su médico ginecólogo de cabecera. Estamos nosotros para ayudarlas a sobrellevar de mejor manera esta etapa y seguir adelante» expresó finalmente.



