Los riñones juegan un papel muy importante en nuestro organismo, porque no solamente se encargan de filtrar la sangre, sino que también tienen como principal función la producción de orina, a través de la cual el cuerpo elimina sustancias de desecho producidas por reacciones metabólicas.
Este año “Salud para todos”, es el lema que identifica al Día Mundial del Riñón, ocasión propicia para promover la atención óptima y adecuada, así como el apoyo farmacológico para el tratamiento renal, tal como lo específica a la nefróloga infantil, Arelis Meléndez, especialista de la Clínica Los Cedros.
El riñón fabrica hormonas como la eritropoyetina que regula la producción de glóbulos rojos de la sangre y como órgano endocrino ayuda al metabolismo, pero además actúa en muchas funciones, por lo cual se debe proporcionar al cuerpo humano una salud renal óptima, comenta.
Para la nefróloga Meléndez, si se quiere tener una buena salud renal, lo primero que se debe tomar en cuenta es la prevención, en niños y adultos, mediante el consumo de agua adecuado, ingerir verduras y frutas diariamente, todo bajo en sal, evitar alimentos procesados, bebidas gaseosas y comidas chatarras.
“No se debe recurrir a la automedicación. En mi caso particular, como tratante de niños, recomiendo el examen pediátrico para detectar cualquier afectación y para el control renal es necesario evaluar si tiene sangre o proteínas en la orina porque esto se traduce en un daño renal o que presente una infección urinaria”, acota la especialista.
Cálculos renales
A nivel mundial, se estima que un 10% de la población, o sea una de cada diez personas, padece una enfermedad renal, que es muy frecuente, pero adiciona la nefróloga Meléndez, que con la consulta médica algunas patologías se pueden manejar sin hospitalización.
Entre las causas de los de los cálculos renales. menciona la especialista: la dieta, el exceso de peso corporal, algunas afecciones médicas y ciertos suplementos y medicamentos, entre otros factores.
Pero los cálculos renales pueden afectar cualquier parte de las vías urinarias, desde los riñones hasta la vejiga. En general, los cálculos se forman cuando la orina se concentra, de tal manera que el calcio, las sales de ácido úrico y otros compuestos químicos se cristalicen y se unan, formando una piedra o cálculo renal.
En cuanto a los tipos de cálculos renales, el calcio es el más común, indica. El calcio que no utiliza el organismo se dirige a los riñones, donde es retenido y puede combinarse con sustancias como el oxalato, presente en alimentos como las espinacas o los suplementos de vitamina C- para formar el cálculo, adiciona.
Como factores de riesgo, cabe mencionar los antecedentes familiares, los hábitos alimenticios, es decir, las dietas altas en proteínas, sodio y azúcar pueden fomentar la aparición de cálculos renales y no beber la cantidad suficiente de agua al día aumenta también las probabilidades de padecer este problema de salud.
Finalmente, para prevenir y proteger el riñón, la nefróloga Meléndez, como reglas de oro recomienda a la población mantener una buena hidratación, visitar al especialista a objeto de verificar la tensión arterial, el control de glicemia u otras enfermedades crónicas, además cumplir una dieta saludable, practicar ejercicios, evitar el consumo de alcohol y gaseosas.
Elizabeth Houllier