Las hernias son más comunes de lo que creemos y, aunque el tema puede ser incómodo, es importante entender cómo prevenirlas, reconocer los síntomas y saber cómo manejarlas, especialmente si se requiere cirugía. En este artículo, hablamos con la Dra. Rina Ramírez, cirujano general, para conocer los detalles de la cirugía de hernias, los factores de riesgo, la prevención y lo que se debe hacer después de la intervención.
¿Qué son las hernias y por qué se forman?
La hernia es un defecto o debilidad en la pared abdominal que permite que los órganos internos, como el intestino, se deslicen hacia fuera. La causa más común de las hernias es la debilidad en la pared abdominal, que puede ser provocada por varios factores como el esfuerzo físico, la tos crónica, el estreñimiento o incluso condiciones como el embarazo o la ascitis (acumulación de líquido en el abdomen).
“Algunas hernias son congénitas, es decir, la persona puede nacer con ellas, mientras que otras se desarrollan debido a la debilidad en la pared abdominal”, explica la Dra. Rina Ramírez.

Leer más : Las infecciones urinarias afectan a todas las edades y géneros
Factores de riesgo y síntomas
Aunque cargar objetos pesados puede ser un factor de riesgo importante, otros elementos como el estreñimiento crónico, la tos persistente o la retención de líquidos en el abdomen también pueden ser desencadenantes. Los síntomas de una hernia incluyen la aparición de un bulto o aumento de volumen en la zona afectada, que puede estar acompañado de dolor, especialmente después de hacer esfuerzos físicos.
¿Se puede vivir con una hernia sin operarse?
La Dra. Ramírez explica que es posible vivir con una hernia sin operar, especialmente en los casos congénitos. Sin embargo, se recomienda que una vez diagnosticada, se realice una cirugía para evitar complicaciones futuras. Las hernias no tratadas pueden volverse más dolorosas y complicarse, llegando incluso a necesitar una cirugía de emergencia si se estrangulan (cuando el flujo sanguíneo hacia el órgano comprometido se interrumpe).
Complicaciones y riesgos de no tratar la hernia
Las hernias pueden presentar complicaciones graves si no se abordan a tiempo. Si un órgano queda atrapado en la hernia y no puede volver a la cavidad abdominal, puede perder la circulación sanguínea y dañarse permanentemente. Los síntomas de complicaciones incluyen dolor intenso, enrojecimiento, calor en la zona afectada, y cambios en la coloración del bulto

Leer más ; Hernia Discal y Compresión Radicular en la Región Lumbar
Recuperación postoperatoria y prevención
La cirugía para reparar una hernia generalmente se realiza con la colocación de una malla protésica, lo que fortalece la pared abdominal. La Dra. Ramírez advierte que el postoperatorio puede ser doloroso y requiere tiempo para la cicatrización, dependiendo del tipo de hernia y la edad del paciente. En general, se recomienda un reposo de entre tres a seis meses para evitar complicaciones, sobre todo si el paciente desea reanudar actividades físicas que impliquen esfuerzo.
¿Pueden las hernias reaparecer después de la cirugía?
Sí, las hernias pueden reaparecer si no se toman las precauciones adecuadas, como evitar el estreñimiento, controlar problemas urinarios o prostáticos, y seguir las indicaciones médicas en cuanto al reposo y la actividad física. La prevención es clave para reducir el riesgo de que la hernia se repita.

Consulta
La Dra. Rina Ramírez, cirujano general, realiza consultas en la Clínica San José. Para agendar una cita, puedes contactarla a través del WhatsApp: 0414-513-4907.
Dirección: Clínica San José, primer piso, consultorio 5 (previa cita).