El cáncer de mama se mantiene como la principal enfermedad oncológica entre las mujeres venezolanas: cada día mueren 10 mujeres por cáncer de mama en el país, según las estimaciones más recientes de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV).
Anualmente, se diagnostican más de 8.600 casos de cáncer de mama en el país, de acuerdo con los datos preliminares del estudio de la SAV sobre pronósticos del cáncer en Venezuela para 2023, divulgados este octubre, mes de concientización sobre el cáncer de mama.
La organización calcula que cada año mueren 3.515 mujeres por cáncer de mama en Venezuela.
“En Venezuela mueren 10 pacientes todos los días por cáncer de mama, mueren seis mujeres por cáncer de pulmón, seis por cáncer de cuello uterino, dos mujeres por cáncer de ovario y una por cáncer del cuerpo del útero. No es tan rosa el mes rosa”, dijo el doctor Juan Saavedra, gerente general de la SAV, durante una rueda de prensa este martes 3 de octubre.
Aunque el cáncer de mama se diagnostica más entre los 45 y los 54 años en Venezuela, el grupo etario con más muertes por esta causa en el país es el de las mujeres entre los 55 y los 64 años de edad.
Según Saavedra, esto significa que las mujeres no solo se diagnostican jóvenes, sino que también fallecen prematuramente.
“Cada mujer que muere por cáncer de cuello uterino está perdiendo 20 años de su vida útil. Cada mujer que muere por cáncer de mama está perdiendo 15 años de su vida social productiva. Cada mujer que muere por cáncer de pulmón está perdiendo 10 años”, explicó.
Salud femenina
Para la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, octubre debe ser un mes dedicado no solamente a la prevención sobre cáncer de mama, sino también a la concientización sobre la salud femenina.
“No solamente de cáncer de mama se muere la mujer venezolana”, expresó la ginecóloga Yrama Baloa, gerente de las Unidades de Clínicas Móviles.
De acuerdo con la organización, el segundo tipo de cáncer más frecuente en las mujeres venezolanas es el cáncer de cuello uterino, asociado a la infección por del virus del papiloma humano (VPH).
De acuerdo con la SAV, para 2023 se estiman 5.707 casos de cáncer de cuello uterino en Venezuela y 2.037 muertes.
Con estas nuevas cifras, el cáncer de cuello uterino quedaría como el tercer tipo de cáncer con más muertes entre las venezolanas, superado por el cáncer de pulmón (2.185 muertes y 2.271 casos en total) y el cáncer de mama.
“Si no hacemos algo a tiempo con el cáncer de cuello uterino, se va a convertir en la primera causa de muerte (por cáncer) en la mujer venezolana. De 5.900 pacientes que pudimos pesquisar, el 49,63% tenía lesiones premalignas de cuello uterino asociadas a VPH”, añadió Baloa.
El cáncer cervicouterino es prevenible por vacunación contra los tipos de mayor riesgo oncogénico del VPH, pero la vacuna del VPH no está disponible en el sistema público en Venezuela y el precio de cada dosis en el sector privado oscila entre 60 y 350 dólares.
Prevención y diagnóstico oportuno
Para la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, los hallazgos presentados deben movilizar a la población y a las autoridades para fomentar la prevención, la pesquisa y el diagnóstico temprano de los diferentes tipos de cáncer en las mujeres.
Mamografías y chequeos mastológicos y ginecológicos constantes en mujeres a partir de los 35 años permiten hacer una detección oportuna y salvar vidas, según la SAV.
“En las mujeres que se detecta cáncer de mama en edades muy tempranas, más del 90% de los casos pueden ser curables”, indicó Saavedra.
Para el 19 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama, la SAV inaugurará la exposición “Desde el centro de mi pecho”, con historias de mujeres con cáncer de mama, en la Biblioteca de Los Palos Grandes.
El 21 y el 22 de octubre realizarán actividades culturales en la Biblioteca y el 25 de octubre tendrán una gala por su 75 aniversario en el Teatro Teresa Carreño. En la Clínica de Prevención del cáncer mantienen la atención con consultas mastológicas, mamografías y ecos mamarios.
Fuente: Efecto Cocuyo