Un primer fármaco generado y descubierto por la Inteligencia Artificial (IA) generativa, se encuentra en la fase 2 de ensayos clínicos; el mismo ya fue administrado con éxito a un ser humano, para tratar la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una rara enfermedad crónica en el pulmón.
Se trata de los expertos de la empresa de biotecnología de capital chino y estadounidense, Insilico Medicine, que desarrolló el fármaco denominado INS018_055.
El director ejecutivo de la compañía, Alex Zhavoronkov, explicó que «este medicamento, que se administrará por vía oral, se someterá a las mismas pruebas rigurosas, para garantizar su eficacia y seguridad, que se aplican a los medicamentos descubiertos tradicionalmente».
Además notó que el «proceso de su descubrimiento y diseño son increíblemente nuevos».
La IA es capaz de procesar grandes cantidades de datos para identificar rápidamente objetivos farmacológicos, como las proteínas en el cuerpo asociadas con enfermedades particulares, y moléculas que pueden convertirse en medicamentos.
En ese sentido, la empresa utilizó en la investigación la mencionada tecnología tanto para descubrir un nuevo fármaco para la FPI, como para generar una nueva molécula que pudiera actuar sobre él.
Zhavoronkov agregó que «la IA nos permite analizar cantidades masivas de datos y encontrar conexiones que los científicos humanos podrían pasar por alto, y luego ‘imaginar’ moléculas completamente nuevas que pueden convertirse en medicamentos».
Fuente: El Universal