La tuberculosis genera preocupación al convertirse en un problema de salud
general en Venezuela, específicamente en niños, según la infectóloga pediatra,
Andreina Yanes.
“Se pensaba que quizás era una infección que solo se presentaba en adultos, pero
los últimos veinte años han probado que no es así”, expresó en un programa
radial y detalló como el aumento de la enfermedad en la población adulta hizo que
se manifestara en niños.
“En lo últimos años ha habido un aumento importante en la incidencia de
tuberculosis, en general, en la población en Venezuela. Al aumentar los casos en
los adultos, los primeros transmisores de esta patología, los niños también se ven
afectados al contraer tuberculosis”, indica.
Los síntomas que sufren son meningitis, síndrome febril sin identificación,
presentación ganglionar y pulmonar. Se ha llamado el gran simulador a la tuberculosis, ya que logra presentarse de tantas distintas formas que si el médico no la sospecha, puede que pase desapercibida.
Si la persona tiene un sistema inmunológico fuerte pueden ser contenidos los
síntomas, pero si el mismo se debilita puede generar complicaciones.
Explica que el diagnóstico de la enfermedad no es tan sencillo a veces. Primero
con la PPD, que es una prueba subcutánea, si esta reacciona el niño tuvo la
enfermedad en algún momento, luego se hacen pruebas específicas más
modernas como PCR, para confirmar si están infectados. Pero, en Venezuela el
acceso a estas no es tan sencillo.
Entre lo que se puede ver como positivo de la enfermedad es que con un
diagnóstico y un tratamiento correcto, se puede curar, apuntó Yanes.