spot_img
InicioReportajePolitraumatismos ameritan ser atendidos por un equipo multidisciplinario

Politraumatismos ameritan ser atendidos por un equipo multidisciplinario

Tanto el médico general como el traumatólogo son de gran importancia para los
pacientes, junto a un equipo multidisciplinario, debido a que son las primeras
personas con las que se consiguen y actúan en los instantes más valiosos
posteriores a un accidente o trauma.

El doctor Carlos Gordillo, traumatólogo-ortopedista, de la Clínica Centro de
Imágenes La Coromoto de Araure, detalla que las primeras horas son las más
importantes para los pacientes politraumatizados, porque es cuando el equipo de
emergencia se encarga de mantener los sistemas básicos para la vida: sistema
respiratorio, circulatorio y neurológico; pero se atienden de acuerdo a su tipo de
trauma.

Dependiendo del órgano o el aparato-sistema afectado, se categoriza el trauma,
como traumatismo craneoencefálico, toráxico, abdominal, cervical, músculo
esquelético. Es por esto, que el tratamiento de un paciente politraumatizado, que
sufre un trauma, debe tener un abordaje multidisciplinario donde actúa el médico
general, la enfermería, traumatólogo, neurocirujano, cirugía general, y otras ramas
más específicas, dependiendo de la lesión del paciente, explicó Gordillo.

Asimismo, el traumatólogo, agregó que la respuesta del paciente al trauma va
variar de acuerdo a la edad.

Hay mayor porcentaje de supervivencia en trauma, en personas jóvenes y adultos
jóvenes; las personas con peor pronóstico son las que están en el extremo de la
vida: niños lactantes, pequeños y adultos mayores, están más propensos a
fallecer durante un evento traumático, apuntó.

Gordillo, apostilló que cuando ingresa un paciente politraumatizado se activa el
Protocolo de Atención inicial al Trauma (Advanced Trauma Life Support, ATLS, en
Inglés), que se basa en dos pasos: el primario que busca salvar la vida del
paciente realizando varios pasos (A, B, C, D, E); el siguiente es una revisión
secundaria, que trata de una serie de estudios clínicos (rayos X, radiografía de
tórax, tomografía, resonancia, etc.).

Un trauma: en un lugar cualquiera

Es imposible que se sufra un trauma sólo cerca de un centro de salud o un hospital-comentó en su condición de ortopedista -“está claro que se puede sufrir a
partir de accidentes viales en carreteras, avenidas y calles, sin saber día, ni hora”.

En ese sentido, Gordillo agrega que todo el equipo médico es importante,
incluyendo desde el paramédico que estabiliza inicialmente al paciente para
referirlo al centro asistencial o centro de salud en la ambulancia, la enfermera que
lo recibe, el mismo portero que avisa que llegó el politraumatizado, y todo el grupo
de médicos que lo atiende.

Por eso, en ese eslabón del sistema de salud hay que estar capacitados y
mantener su constancia para el bienestar del paciente, estamos hablando de
bomberos, policías, etc., porque le puede tocar trasladar a personas
politraumatizadas y salvar vidas, subraya.

Por último, el traumatólogo, quien escogió esta especialidad por siempre tener
afinidad por ayudar a las personas, recomienda ser comedidos al conducir motos,
ya que con los vehículos de dos ruedas se producen muchos accidentes viales y
los casos de trauma son más frecuentes.

Yolianny Meléndez

Bisturí Magazine
Bisturí Magazinehttps://bisturimagazine.com/
Bienvenidos a Bisturí Magazine, la multiplataforma de contenido donde la salud, ciencia, y estética se encuentran. Navega por nuestras secciones y encuentra todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de la medicina y el bienestar. Información Saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img