spot_img
InicioInformación SaludableMundoOMS pide prevenir la resistencia a los antimicrobianos por la humanidad

OMS pide prevenir la resistencia a los antimicrobianos por la humanidad

La Semana Mundial de concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos, es una campaña global que tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM), y fomentar las mejores prácticas, entre el público en general, los trabajadores de la salud, profesionales de la sanidad animal, profesionales en salud agrícola, y responsables políticos para evitar la aparición y propagación de infecciones resistentes a los antimicrobianos.

Con el lema “Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos”, la idea es saber manejar con cuidado los antibióticos, los antivirales, los antifúngicos y antiparasitarios, ya que la RAM es una amenaza para los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente.

La resistencia a los antimicrobianos surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos dejan de responder a los agentes antimicrobianos. Como consecuencia de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros agentes antimicrobianos se vuelven ineficaces y las infecciones se tornan difíciles o imposibles de tratar, lo que incrementa el riesgo de propagación de enfermedades, de aparición de formas graves de enfermedades y de muerte.

La concienciación y comprensión de la RAM busca promover las mejores prácticas entre las partes interesadas de lo que se ha denominado “Una sola salud”, con el fin de reducir la aparición y propagación de infecciones resistentes a los medicamentos.

Por esto, abordar la RAM trata de un enfoque colaborativo, multisectorial y multidisciplinar que reconoce las interconexiones entre las personas, los animales, las plantas y el entorno que comparten.

Esta campaña, que se celebra cada año del 18 al 24 de noviembre, nació en mayo de 2015, cuando la Asamblea Mundial de la Salud aprobó un Plan de Acción Mundial para hacer frente a la RAM, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Fuente: paho.org-OPS/ OMS

 

Bisturí Magazine
Bisturí Magazinehttps://bisturimagazine.com/
Bienvenidos a Bisturí Magazine, la multiplataforma de contenido donde la salud, ciencia, y estética se encuentran. Navega por nuestras secciones y encuentra todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de la medicina y el bienestar. Información Saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img