spot_img
InicioInformación SaludableEspecialidadesNo todos los estrabismos ameritan intervención quirúrgica

No todos los estrabismos ameritan intervención quirúrgica

Al diagnosticar ambliopía ésta debe ser tratada de inmediato para restaurar al máximo posible la visión en el ojo perezoso.

El estrabismo es una condición en la cual ambos ojos no apuntan en la misma dirección. Esta desviación puede observarse todo el tiempo, o de manera intermitente.

¿Por qué ocurre el estrabismo?

Seis músculos se encargan de ejecutar los movimientos de cada ojo, y estos músculos reciben sus instrucciones a través de 3 nervios por ojo. El sistema nervioso está programado para enviar a ambos ojos órdenes  de manera que se mantengan ambos observando el mismo objetivo. Según la distancia hacia el objetivo sea muy pequeña, también debe haber cierta unión entre los ojos, este fenómeno se denomina convergencia. Cada uno de estos elementos (músculos extra-oculares, nervios, programación del sistema nervioso, convergencia) puede presentar alteraciones en su estructura o funcionamiento, trayendo como consecuencia fallas en la alineación ocular.

¿Cuándo debo acudir a la consulta?

El mecanismo de alineación ocular no se encuentra maduro al momento del nacimiento. Sin embargo, a los 3 meses de edad el infante ya debe ser capaz de tener movimientos oculares coordinados. De no ser así se requiere la evaluación por parte del oftalmólogo pediatra para descartar trastornos en el patrón de los movimientos oculares.

Ocasionalmente, el estrabismo puede deberse a trastornos más serios del globo ocular. Las demoras en restaurar la alineación ocular normal pueden limitar severamente la posibilidad de conseguir un desarrollo normal de la percepción visual binocular. El diagnóstico y tratamiento temprano mejoran muy significativamente el pronóstico del desarrollo del niño.

¿Todos los estrabismos requieren realizar una operación?

No. De hecho lo primero que intenta determinar el especialista en estrabismo es si el ojo que se desvía con más frecuencia presenta alteraciones en su desarrollo sensorial. El cerebro del niño no tolera una visión doble, y desarrolla una estrategia para ignorar (suprimir) la imagen de uno de los ojos.

De esta manera un ojo se hace “perezoso” o “ambliope”, y su desventaja con respecto al ojo preferido se hace más profunda e irreversible con el tiempo. Al diagnosticar ambliopía ésta debe ser tratada de inmediato para restaurar al máximo posible la visión en el ojo perezoso.

El tratamiento puede incluir lentes, parches o la aplicación de gotas sobre el mejor ojo para obligar al sistema nervioso a utilizar al ojo perezoso. Los lentes también pueden mejorar la desviación y, en algunos casos, ser el único tratamiento necesario. Una vez tratada la ambliopía debe asegurarse la adecuada posición ocular, para obtener resultados excelentes en este sentido se requiere que la alineación sea normal en edades muy tempranas.

Dr. Rachel Rondón, Médico Oftalmólogo

¿Cuáles son los riesgos de la operación?

La cirugía de estrabismo es una intervención de muy bajo riesgo, tanto para la salud general como para los ojos. En los niños se realiza siempre bajo anestesia general, no presentando más riesgos que una cirugía de amígdalas o de hernia.  El resultado de la intervención se nota rápidamente, las molestias suelen ser leves, en aproximadamente 5 días se puede retomar la actividad normal. Se recomienda evitar nadar, así como la exposición prolongada al sol, durante algunas semanas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img