spot_img
InicioInformación SaludableParte MèdicoMotivos Comunes de Consulta Cardiológica Pediátrica

Motivos Comunes de Consulta Cardiológica Pediátrica

Desde el dolor torácico hasta las palpitaciones, la importancia de la evaluación temprana y precisa en niños

En ocasiones, el pediatra descubre un pequeñito ruidito en el corazón del niño. La consulta con el cardiólogo infantil es necesaria para descartar cualquier anomalía, es por ello, que expongo algunos casos para recurrir a la consulta usual en cada paciente, todo esto para confirmar el diagnóstico de una enfermedad o para decidir su mejor tratamiento.
Dolor Torácico
Es un motivo de consulta poco frecuente para el pediatra pero no así para el cardiólogo infantil debido a la tendencia de los padres y de los niños, de compararlo con el dolor torácico del adulto y considerar que en el niño se está produciendo un infarto del miocardio. Este hecho causa gran ansiedad en los padres y niños pero como veremos casi nunca corresponde a una enfermedad grave. La principales causas de dolor torácico en el niño son: Idiopática: la más frecuente (35%) Origen musculoesquelético o condrocostal (30 %) Psicógena (14%), como ansiedad, depresión o desórdenes de conversión. Origen respiratoria (12%), la más frecuente de este grupo es el asma inducida por el esfuerzo, otras pueden ser neumotórax, pleuritis, tos, neumonía Alteraciones gastrointestinales (4-7%). Origen cardiaco (1-4 %) dentro de este grupo hay que descartar alteraciones congénitas, adquiridas y arritmias.

Sincope

Es muy frecuente en la edad pediátrica, se define como la pérdida transitoria tanto de la conciencia como del tono postural, con una recuperación espontánea rápida y completa y casi siempre es de causa benigna. Se produce con mayor frecuencia en niñas que en niños, y la máxima incidencia tendría lugar entre los 15-19 años. En una encuesta realizada a estudiantes universitarios lo habían padecido hasta el 47% de los encuestados. Entre las causas se mencionan 3 categorías: Neurocardiogenico, Cardiaco y No cardiaco.

Soplo
Los soplos llamados inocentes o no patológicos, se encuentran en un gran porcentaje de niños a lo largo de la edad pediátrica, es fácil su detección con el estetoscopio por la escasa distancia de este al corazón y la circulación más dinámica en estas edades. Por su frecuencia constituyen el primer motivo de derivación a la consulta de Cardiología Pediátrica.
El hecho de auscultarse generalmente por el pediatra en una revisión rutinaria, en niños sanos o en el curso de un cuadro febril, no descarta en ocasiones una patología cardiaca subyacente. No siempre es fácil definir el límite entre el soplo patológico y el inocente.

Palpitaciones
Este término es utilizado por los niños y adulto para manifestar un trastorno del ritmo que casi siempre obedece a un aumento de la frecuencia cardiaca de causa desconocida y que no está relacionada con actividad física, que cede espontáneamente y en algunos casos asocia dolor.
El paciente que presenta este tipo de trastorno debe acudir al centro médico más cercano a él, en el momento que presenta la taquicardia con la finalidad de que se le haga un electrocardiograma y que este examen sea evaluado por el cardiólogo infantil en el momento oportuno ya que los trastornos del ritmo es una de los diagnósticos más difíciles en la edad pediátrica.

SONY DSC

Para cada uno de estos motivos de consulta, el pediatra será quien haga la evaluación inicial y referirá al cardiólogo cuando así lo crea necesario y con la urgencia que considere.
Durante la evaluación el cardiólogo infantil hará lo siguiente:
• Un exhaustivo interrogatorio
• un examen físico cardiovascular completo.
• Se realizara un Electrocardiograma y EcoVisión como parte de la evaluación básica e inicial en todo paciente.
Posteriormente dependiendo del motivo de consulta y los hallazgos, se realizaran las pruebas que se consideren necesarias entre las cuales mencionaremos; Holter de 24 horas, prueba de esfuerzo, prueba de mesa basculante o til test, y con ello poder realizar un diagnostico certero con las recomendaciones que sean necesarias

Bisturí Magazine
Bisturí Magazinehttps://bisturimagazine.com/
Bienvenidos a Bisturí Magazine, la multiplataforma de contenido donde la salud, ciencia, y estética se encuentran. Navega por nuestras secciones y encuentra todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de la medicina y el bienestar. Información Saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img