spot_img
InicioReportajeMadres primerizas son propensas a sufrir preeclampsia

Madres primerizas son propensas a sufrir preeclampsia

“La preeclampsia es una enfermedad que actualmente está en revisión ya que se
puede prevenir, inicialmente, con un adecuado control ginecológico en las
primeras semanas de gestación y además cuidando la alimentación, bajo
consumo de sal, tratando siempre de evitar el estrés y realizar ejercicios físicos”.

Según declaraciones proporcionadas a Bisturí Magazine por la doctora Astrid
Martínez, especialista en Ginecología y Obstetricia, en la Clínica Cemell, esta patología es más frecuente antes de los 20 años o después de los 40 años de edad, sin embargo, existen teorías que revelan que las madres primerizas son más propensas a este mal.

Es de señalar, que la preeclampsia es un trastorno de la hipertensión arterial que
puede ocurrir durante el embarazo y el posparto y que tiene repercusiones tanto
en la madre como el feto.

A consideración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “la preeclampsia
es la hipertensión gestacional que se da en mujeres embarazadas o post parto,
con una alta tasa de morbimortalidad materno fetal”.

Entre los síntomas de esta patología, menciona la visión borrosa, dolor de cabeza
intenso, dolor en la boca del estómago, mareos, zumbidos en el oído, además de
otros síntomas clínicos que se van a presentar a nivel de laboratorio.

La especialista, agrega que es necesario evaluar los factores de riesgo de la
madre, especialmente el sobre peso, debido a que una mujer con un índice de
masa corporal mayor a 30, es propensa a desarrollar esta enfermedad; así como
pacientes con antecedentes familiares lo que puede cuadriplicar las probabilidades
de sufrir esta patología.

“La preeclampsia, es multiorgánica porque afecta todos los órganos,
principalmente el hígado, riñones y cuando está más avanzada causa daños al
cerebro.

Martínez, explica que es una patología que puede presentar complicaciones, al
principio, en la eclampsia que puede aparecer como resultado de la presión
arterial elevada, con una afectación neurológica que causan a la madre
convulsiones que se producen durante el embarazo o poco después de dar a luz,
que pueden ocasionar un estado de coma y muerte Otra complicación, es el
síndrome de hemólisis en la sangre (HELLP), con pocas probabilidades de
sobrevivir.

“En conclusión hay concientizar a la madre embarazada, especialmente si es
primeriza, para que asista al control ginecológico desde las primeras semanas de
gestación, ya que se trata de una enfermedad que no debe pasar desapercibida porque pone en riesgo la vida tanto de la madre como del bebe”, recomendó
finalmente la doctora Martínez.

Laurimar Altuve
Pasante

Bisturí Magazine
Bisturí Magazinehttps://bisturimagazine.com/
Bienvenidos a Bisturí Magazine, la multiplataforma de contenido donde la salud, ciencia, y estética se encuentran. Navega por nuestras secciones y encuentra todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de la medicina y el bienestar. Información Saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img