spot_img
InicioReportajeLos trastornos cognitivos afectan la cotidianidad y el aprendizaje

Los trastornos cognitivos afectan la cotidianidad y el aprendizaje

Se puede entender que un trastorno cognitivo es una alteración de las funciones mentales que va a afectar memoria, atención, lenguaje, razonamiento, y por tanto el aprendizaje; lo que no está claro, es por qué estos trastornos se dan tan seguido en los últimos años, afectando la cotidianidad de tantas personas y familias, incorporándose nuevos factores y conceptos a tomar en cuenta por los expertos.

El neurólogo Gustavo Paredes, quien ofrece sus servicios en el área de la Unidad de Endocrinología y Metabolismo (Endoclic), de la Clínica Los Cedros de Acarigua, explica que “en la actualidad su causa es multifactorial, como la parte neurodegenerativa que puede ser desencadenada por la predisposición de la carga genética, igual que otros trastornos que pueden ser causados por una infección viral, y aquellos que se dan por lesiones estructurales, tumores o incluso crisis epilépticas cuando son por repetición o ciertos síndromes epilépticos que tienen disfunción en el sistema del aprendizaje”.

Los trastornos cognitivos, pueden generar dificultad para hablar y encontrar las palabras adecuadas, problemas de atención, sentir angustia ante la resolución de tareas e incapacidad para concentrarse.

Además de esto, Paredes apunta que hoy en día se ha comenzado a tener en cuenta otros conceptos nuevos, como es “la neblina mental post Covid-19, ya que alguna manera este virus ha afectado ciertas transmisiones sinápticas, algunas están en estudios, otras no están claras, pero que afectan nuestro desempeño en nuestra vida diaria”.

“La neblina mental, tiene que ver con la poca capacidad que tiene la persona para resolver problemas sencillos, domésticos, reaccionar como lo hacía antes, como si tuviese una neblina en su mente; y eso está asociado al Covid-19”, adicionó.

A pesar de esto, el Neurólogo resaltó que “más que echarle la culpa al virus” por generar estos trastornos, resulta importante considerar los factores a los cuales la población se ha visto sometida últimamente.

“Tenemos que ver cómo estamos viviendo y el factor de estrés; la fuerza del medio ambiente sobre nosotros, los cortes del servicio eléctrico, el alto costo de la vida, no contamos con casi gasolina, la inseguridad, el trabajo, las relaciones familiares y sociales; también, está el hecho de cómo nos estamos alimentando, si estamos haciendo ejercicios y cómo es nuestra calidad de sueño, eso también influye”, señaló.

Una visión amplia

De acuerdo con el especialista, a la hora de tener a un paciente en consulta se debe tener una visión muy amplia con “un abanico de posibilidades” a la hora de examinar, durante la cual se escuche al paciente y acuda con un familiar, para que informe acerca de sus últimos comportamientos.

“A estos pacientes se les practica distintos exámenes clínicos muy precisos, dependiendo del cuadro que esté presentando. Además, hay que estar pendiente de los trastornos afectivos como: depresión, ansiedad o psicosis; que a veces están por ahí haciendo una mala jugada y puede ser una demencia y no le deja funcionar bien o tiene un trastorno metabólico”, desglosó Paredes.

Es por esto, que el especialista insiste en que “se debe estar pendiente si se nos olvidaron las cosas de hoy, las inmediatas y mediatas, o las tardías (ejemplo: cuando era niño no me acuerdo dónde vivía); las afasias, si no soy capaz de llamar las cosas por su nombre (la taza como taza); ataxia, se olvida cómo hacer cualquier oficio, me desoriento, no sé dónde estoy en tiempo y espacio, no sé cómo me llamo, quién soy. Esto se asocia con tristeza y la persona cambia su comportamiento”.

Para concluir, el Neurólogo precisó que “es muy importante la presencia de la familia y más en el caso de la venezolana, que es muy sociable por cultura, puede estar pendiente y eso es una ventaja para tratar este tipo de trastornos cognitivos que, por lo general, son progresivos, lentos, dependiendo de la causa”.

Yolianny Meléndez

Bisturí Magazine
Bisturí Magazinehttps://bisturimagazine.com/
Bienvenidos a Bisturí Magazine, la multiplataforma de contenido donde la salud, ciencia, y estética se encuentran. Navega por nuestras secciones y encuentra todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de la medicina y el bienestar. Información Saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img