Las cirugías estéticas corren el mismo riesgo que cualquier otra intervención
quirúrgica y no hay que subestimarlas, pues producen hemorragias y trombo-
embolismo pulmonar cuyo coagulo de sangre podría ir directamente al cerebro,
corazón o el pulmón de la persona.
La información la suministró la cirujana plástica Yohankarely Fernández, durante
el programa radial “En Onda con Mayerling Moya”, en la sección de Bisturí
Mogazine, indicando que el contorno corporal es una de las técnicas empleadas
para moldear el cuerpo y que se vea más armónico, por lo cual es necesario
evaluar a la persona como un “todo”, a fin de lograr armonizar su figura en general
y no por zonas, para evitar presentar una imagen desproporcionada.
Añadió, que la liposucción es un método invasivo que debe realizarse bajo
anestesia general, debido a que es muy doloroso, y sobre todo tiene que ser
realizado por un profesional y que “no pongamos nuestro cuerpo, nuestra salud,
en alguien que no está capacitado”.
“El paciente debe practicarse los exámenes de rutina preoperatorios que se
requieren para cualquier cirugía y si sufre patologías como diabetes hipertensión,
artritis reumatoide, tiene que estar controlado por un médico internista quien da la
orden cuando la persona esté apta para la intervención y por otro lado, si el
paciente padece de enfermedades hematológicas, es contraindicada la liposucción
por el riesgo de una hemorragia”, puntualizó.
Recalcó, que lo ideal es que la cirugía se realice en clínicas reconocidas, en
donde exista una unidad de cuidados intensivos y un banco de sangre, porque no
hay que descartar que el paciente pueda presentar alguna complicación de
cuidado.
“Los primeros cinco días del pos-operatorio son los más dolorosos, porque el
paciente debe someterse a los masajes requeridos para eliminar el líquido
retenido, pero al mes, la persona estará recuperada, sin embargo, el cambio se
notará luego de los tres meses” agregó.
Asimismo, recomienda que a la persona sometida a una cirugía estética que
recurra a la cámara hiperbárica, ya que brinda una mayor oxigenación a todos los
tejidos, lo que rebajará la inflamación, con menos dolor, así como ayudará a la
sanación de los moretones y la recuperación será más rápida.
Laurimar Altuve
Pasante