spot_img
InicioReportajeLa visita ginecológica oportuna ayuda a prevenir el cáncer de cuello uterino

La visita ginecológica oportuna ayuda a prevenir el cáncer de cuello uterino

Según  balance de  la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), el cáncer de cuello uterino se ha convertido en un problema de salud pública y su aumento representa  una amenaza  para la población femenina del país, lo cual  amerita la aplicación de un efectivo plan de prevención  para evitar el riesgo de contraer esta enfermedad que se ubica como la segunda localización más frecuente en la mujer, después del cáncer de mama.

El cáncer de cuello uterino si se previene a tiempo y se aplica un tratamiento adecuado los resultados son  satisfactorios, advierte la doctora Ana Carla Puma,  gineco- obstetra de la Clínica Los Cedros, en entrevista concedida a Bisturí Magazine, a propósito del Día Mundial contra el Cáncer  Cuello  Uterino, que se celebra  el 26 de marzo de cada año.

“Este cáncer afecta a mujeres en edades comprendidas entre  35 años  hasta 45 años. También puede presentarse en pacientes de 25 años y 65 años, a pesar de no tener una vida sexual activa” señala Puma

Indica que “dependiendo de donde esté localizado el cáncer aplica un plan de tratamiento. El año pasado atendí en mi consulta a tres pacientes con cáncer de cuello uterino en fase 2 y se recuperaron satisfactoriamente”

Agrega que por lo tanto  recomienda la visita ginecológica cada seis meses, para el diagnóstico preciso, de manera que con el principal método de detección como lo es el  papanicolau y  la citología se pueden observar algunos cambios inflamatorios o el Virus Papiloma Humano (VPH), considerado el principal  causante de este tipo de cáncer.

Con este examen, según el estado inmunológico de la paciente, se identifica si el virus es altamente oncológico. Como factores de riesgo se mencionan   el tabaquismo, vida sexual promiscua, relaciones sexuales a temprana edad, infecciones y deficiente alimentación.

“Otra recomendación es el uso del condón porque es el único método anticonceptivo que sirve para prevenir enfermedades de transmisión sexual”, puntualizó la ginecóloga Puma.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img