spot_img
InicioInformación SaludableMundoLa OPS lanza una nueva ofensiva para eliminar el cáncer cervicouterino en...

La OPS lanza una nueva ofensiva para eliminar el cáncer cervicouterino en las Américas

En un evento regional expertos presentarán avances en pruebas de VPH para combatir esta enfermedad prevenible, que causó la muerte de más de 40.000 mujeres en 2022

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) intensifica su lucha contra el cáncer cervicouterino, la tercera causa de cáncer en mujeres en América Latina y el Caribe, con un evento estratégico que se realizará el lunes 17 de noviembre a las 10:00 a.m., hora de Washington.

Se trata de una programación virtual, con palabras de apertura del director de la OPS, doctor. Jarbas Barbosa, que marcará el lanzamiento de dos iniciativas cruciales: el Día Mundial para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino y un nuevo Panel de Eliminación dedicado a esta causa.

Bajo el lema «Hacia la eliminación del cáncer cervicouterino en las Américas», la OPS busca impulsar un plan de acción regional para erradicar una enfermedad que, a pesar de ser eminentemente prevenible, cobró la vida de más de 40.000 mujeres en el continente solo en 2022.

El drama de la inequidad

La OPS destaca la profunda inequidad de esta enfermedad, por cuanto las tasas de mortalidad por cáncer cervicouterino son tres veces más altas en América Latina y el Caribe que en América del Norte, lo cual es alarmante, En 2022, más de 78.000 mujeres fueron diagnosticadas en la región.

La inclusión de esta lucha en dos iniciativas emblemáticas de la OPS refleja la urgencia de la situación y el objetivo se alinea con la Estrategia Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca reducir la incidencia a menos de cuatro casos por 100.000 mujeres, estableciendo las metas «90-70-90». Es decir, 90% de cobertura de vacunación contra el VPH. 70% de cobertura de tamizaje con pruebas de alto rendimiento y 90% de cobertura de tratamiento.

Avances y la clave del tamizaje

Durante el evento, se presentarán historias de éxito de la región, incluyendo los progresos de Chile y El Salvador en sus caminos hacia la eliminación, y se expondrá el desarrollo de la prueba de VPH por parte del IBMP en Brasil.

La OPS ha señalado que, si bien 48 países de las Américas ya han introducido la vacuna contra el VPH, los programas de tamizaje basados en Papanicolaou han mostrado ser menos eficaces en países en desarrollo debido a deficiencias de infraestructura y logística.

Por ello, el impulso se centra ahora en la prueba del VPH, un tamizaje más eficaz que ya ha sido incluido en los programas nacionales de países como Argentina, Canadá, El Salvador, México y Estados Unidos. La OPS trabaja activamente para apoyar la producción local de estas tecnologías sanitarias y garantizar su distribución en toda la región.

 

Bisturí Magazine
Bisturí Magazinehttps://bisturimagazine.com/
Bienvenidos a Bisturí Magazine, la multiplataforma de contenido donde la salud, ciencia, y estética se encuentran. Navega por nuestras secciones y encuentra todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de la medicina y el bienestar. Información Saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img