spot_img
InicioReportajeLa Nutriología maneja desde la alimentación las patologías del ser humano

La Nutriología maneja desde la alimentación las patologías del ser humano

Por lo general las personas no están informadas de la diferencia entre el nutricionista y el nutriólogo. El nutriólogo es aquel profesional de la salud que estudia la alimentación humana y su correspondencia con procesos metabólicos, químicos y biológicos que suceden en el ser humano; a diferencia del licenciado en nutrición, que trabaja con la alimentación balanceada para cualquier tipo de edad, pero con personas relativamente sanas; mientras que el nutriólogo trabaja con pacientes que presentan patologías médicas.

Esto lo orientó la doctora Yohana de Sousa, Médico Nutriólogo del estado Lara, durante su entrevista en el espacio de Bisturí Magazine conducido por Mayerlyng Moya, en Onda La Superestación 90.3 FM de Acarigua, señalando que “estamos hablando de nutrición clínica, como la alimentación para el paciente diabético, con cáncer, con alteraciones cardiovasculares, hipertensión, anorexia, bulimia, diferentes casos relacionados con la alimentación y que su recuperación sea integral”.

La nutriólogo ejemplificó con los pacientes con cáncer, a quienes inmediatamente se les acompaña para orientarle acerca de “los alimentos que pueden absorber, de acuerdo a la etapa en que se encuentran”.

“Todas las enfermedades llevan una correlación con la alimentación. Recordemos que la alimentación es la base fundamental de la vida y que todos necesitamos tener una buena alimentación; si cuidamos la alimentación vamos a prevenir muchísimas enfermedades”, precisó de Sousa.

Resaltó de Sousa que en Venezuela “se tiene una falla” a la hora de cuidar la alimentación, ya que no hay un buen balance al preparar el plato de comida. “Nuestro pabellón criollo está muy cargado de alimentos, por ejemplo, con carga alta de carbohidratos y muy baja de vegetales (vitaminas y minerales)”.

En este sentido, la médico nutriólogo recomendó que “para un plato saludable, se debe colocar una buena porción de proteína de alto valor biológico (pollo, carne, pescado), una porción para carbohidrato (almidones integrales, tubérculos), y vegetales, e incluso alguna fruta”.

Así mismo, la profesional explicó que por las manos de un nutriólogo pasan todas las patologías; por otro lado, están los licenciados en nutrición y dietética, estos son los encargados de hacer planes de alimentación para empresas, para un comedor público o privado, entre otras facetas.

Finalmente, de Sousa expresó que aquellos licenciados nutricionistas pueden estudiar Nutrición Clínica y así ayudar en el área de la elaboración de los esquemas de alimentación específicos, que no llevan la parte farmacológica dirigidos al paciente.

Yolianny Meléndez

Bisturí Magazine
Bisturí Magazinehttps://bisturimagazine.com/
Bienvenidos a Bisturí Magazine, la multiplataforma de contenido donde la salud, ciencia, y estética se encuentran. Navega por nuestras secciones y encuentra todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de la medicina y el bienestar. Información Saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img