La Ginecología regenerativa, estética y funcional es una nueva subespecialidad,
que se viene utilizando desde el año 2010 y nace de la necesidad de las mujeres
en mejorar el aspecto físico y restablecer el funcionamiento adecuado de sus
genitales, aplicando diversos tratamientos médicos.
El doctor Gabriel Zamudio, obstetra y especialista en Ginecología regenerativa,
estética y funcional, explicó que esta práctica médica nace de la necesidad de la
mujer por mejorar la funcionalidad de la vagina, la vulva y piso pélvico, por lo que
este género ha decidido buscar atención para resolver cualquier anomalía genital.
“Esta es una subespecialidad de la ginecología que ha avanzado por la misma
humanidad, por lo cual se profundizan los estudios y ante la urgencia por parte de
las pacientes que son ahora más longevas, pues anteriormente las mujeres
fallecían entre los 60 a 70 años, pero hoy la expectativa de vida de la venezolana
oscila en los 82 años”, precisa.
Apunta Zamudio, que por esta razón deben adentrarse y estudiar más sobre
Ginecología regenerativa porque de esa manera se atiende con precisión y
efectividad a las pacientes, pues es a la edad de 60 años cuando los tejidos
íntimos empiezan a estropearse, a disminuir su calidad y otros detalles que no
ayudan a mantener la calidad de vida en la mujer.
“No solamente es la parte estética lo que aborda esta práctica regenerativa sino la
funcional, donde la mujer va a controlar la incontinencia al orinar, la resequedad y
que incluso en edad avanzada va a poder tener una vida íntima satisfactoria con
su pareja y siempre activa”, destacó.
De acuerdo a lo que especifica el especialista, la Ginecología regenerativa ,
estética y funcional se encarga de corregir el tejido aplicando tecnologías
adecuadas y novedosas como el láser y rayos ultrasonidos para que el mismo
tejido se regenere y rejuvenezca para cumplir una función acomodativa de hace
20 años, sin necesidad de trasplantes ni implantes sino con un estímulo de luz
para que el órgano intimo se imponga con más fuerza para lubricar y poner a tono
la función urinaria, íntima e intestinal.
¿A partir de qué edad se puede aplicar?
-Abarca dos extremos, las pacientes a los 18 años la piden como también
mayores de 50 años. Las de mediana edad, la piden principalmente para la
parte íntima o estética.que se hacen con cirugías vaginales como la neoplasia, el
embellecimiento de vulva
Ante una pregunta de Bisturí Magazine, afirma que este tratamiento reviste
importancia porque regula y mejora la incontinencia urinaria, la resequedad
vaginal en la parte íntima y lp concerniente infecciones a repetición , pero en
estos últimos tiempos se ha tenido éxito porque con la regeneración del tejido se
evita que el hongo que vive regularmente en la vagina de la mujer se reproduzca ,
al tiempo que elimine los ardores y picores que desmejoran su calidad de vida.
Puntualiza que en el caso de la incontinencia urinaria se presenta con mucha
frecuencia porque están llegando pacientes en la primera fase, cuando se puede
aplicar láser o regeneración y la enfermedad no ha llegado al segundo o tercer
nivel, pues en el primer nivel se evita la cirugía y si cumplen este tratamiento “
tenemos éxito”.
En síntesis, la Ginecología regenerativa se realiza cuando los tejidos del aparato
reproductivo femenino han perdido fuerza muscular, lubricación, volumen,
elasticidad y flacidez, así como cambios de pigmentación, lo que provoca una
pérdida de funcionalidad y comodidad en el día a día de la paciente. Normalmente
estos cambios en el aparato reproductivo femenino están provocados por
traumatismos o episiotomías durante el parto, déficits o cambios en las hormonas
o el paso de los años, simplemente.
Finalmente, Zamudio recomienda a las mujeres que no pierdan de vista el hecho
de que puedan conservar calidad de vida a pesar de sus años, porque la parte
intelectual del género femenino venezolano y mundial ha mostrado una mente
prodigiosa y muy buena, por lo que considera que hay que ayudarlas para
pueda estar más tiempo parada o sentada y la ginecología regenerativa la ayuda
a una mejor calidad de movimientos y seguridad, sin lugar a dudas.
Elizabeth Houllier