spot_img
InicioInformación SaludableEspecialidadesLa educación sobre nutrición debe partir de la familia

La educación sobre nutrición debe partir de la familia

En la actualidad, en medio de este mundo globalizado y el incesante avance de las tecnologías, se aprenden cosas nuevas, muchas de ellas con facilidad, ya que hay variedad de métodos a nivel tecnológico para aprender vía Internet y con eso “vivimos”; pero hay otras cosas básicas y necesarias para la salud y calidad de vida, como es la Nutrición, no obstante surge la interrogante  ¿nos educamos acerca de este tema?

En este sentido, hoy es palpable que la educación acerca de este tema no se ha abordado muy bien, no sólo en nuestra sociedad, sino a escala mundial, siendo lo más correcto que dicha educación tan fundamental, como la académica en el ámbito escolar en sus inicios, se genere desde el núcleo familiar, lo cual no tomamos en cuenta o ignoramos muchas veces.

Según la licenciada  en Nutrición y Dietética, María Eugenia Mendoza,  hay un enfoque  que depende de la respuesta que transmita la familia y al evaluar las poblaciones, se observa que desde tempranas edades es muy escasa la educación que tienen y la que se le ha impartido hasta ahora sobre la alimentación.

Una educación escasa y deficiente acerca de la Nutrición, sin duda, puede traernos grandes problemas de salud que se pudieran prevenir o curar con sólo estar más informados, adquiriendo conocimientos básicos y estando alertas ante alimentos que, definitivamente, hacen daño o no deberíamos consumir por alguna razón.

La nutricionista Mendoza, nos arroja que hoy los efectos negativos por malos hábitos alimenticios se observan más que todo en adultos jóvenes que están presentando patologías, aunque  no son patologías crónicas ni transmisibles.

En concordancia “el tema de educación nutricional está muy mal abordado o no está siendo abordado. Entonces, esa es la tarea y ese es el objetivo que tenemos todos los nutricionistas, no sólo de aquí de la región sino del país: poder educar”, dice.

Explica que la Nutrición y Dietética abarca varios aspectos, como por ejemplo  asistir a una terapia nutricional, porque la gente piensa que sólo ayuda a bajar o subir de peso, pero son profesionales que tratan patologías como las enfermedades con alimentos que engloba el término de Dietoterapia”.

Por lo tanto, indica Mendoza, al analizar el término y separar la palabra Dieta y Terapia se tienen dos herramientas, que  permiten solventar o resolver una patología.

 

Etiquetado de alimentos

Un dato de interés, apuntado por la especialista, es el Etiquetado de Alimentos, el cual va a ampliar la gama de opciones para el paciente y  esto permite que no se sienta aferrado a una dieta o un plan de alimentación.

Con esta técnica, la persona puede analizar de forma correcta qué es lo que le conviene y que no, dependiendo del objetivo del paciente, puesto que  en el mercado hay muchas opciones, y se va a seleccionar el producto, previo a una educación nutricional, por eso se debe leer en forma minuciosa lo que trae un empaque y la información nutricional.

Además, agregó que los adultos de la casa deben ser partícipes de la inauguración de los platos, porque “cuando tú vas a cocinar es que te darás cuenta de lo que estás consumiendo.

“El mensaje es para mamá y papá, porque el niño se fija en los hábitos de los padres, si no comen vegetales él tampoco los ingiere, entonces no lo pueden regañar y eso pasa en consulta. Es importante que el bebé aprenda a comer lo saludable”, puntualiza la nutricionista.

Yolianny Meléndez

 

Bisturí Magazine
Bisturí Magazinehttps://bisturimagazine.com/
Bienvenidos a Bisturí Magazine, la multiplataforma de contenido donde la salud, ciencia, y estética se encuentran. Navega por nuestras secciones y encuentra todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de la medicina y el bienestar. Información Saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img