spot_img
InicioInformación SaludableEspecialidadesLa apnea obstructiva del sueño puede causar diferentes patologías

La apnea obstructiva del sueño puede causar diferentes patologías

Un mal sueño con ronquidos, puede que no represente nada peligroso para la salud a primera vista. Sin embargo, cuando el motivo de consulta es el ronquido y está asociado a la apnea obstructiva del sueño, sí causa serios problemas para la salud, como el aumento de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, endocrinológicas y ciertos trastornos mentales.

Irene Papa, médico otorrinolaringólogo, en entrevista con Somos Entrenoticisagv de Globovisión, explicó que “estos pacientes no son personas con una estructura de sueño normal, no duermen bien, están más cansados de lo normal; si dependen de estar despiertos para realizar sus actividades laborales y no durmieron bien, evidentemente, esto le puede afectar su vida laboral y personal”.

De acuerdo con la experta, esta enfermedad se clasifica por grados: leve, moderado y severo, pero “el grado se sabe luego de haberle realizado un estudio a sueño al paciente, ahí se determina si hay episodios de saturaciones asociados a horas de sueño. Las opciones de tratamiento van a depender de la severidad del paciente”.

La otorrinolaringóloga, mencionó que actualmente la solución más idónea la ofrece un dispositivo especial, “un aparato que por medio de presión positiva permite abrir la vía aérea durante el sueño. Pero hay un porcentaje de pacientes que no toleran el uso de este aparato o que no quieren usarlo para dormir; ante esto ocurren otras alternativas, aparatos invasivos y no invasivos, quirúrgicos, con radiofrecuencia, que pueden ayudar a mejorar el colapso que tiene la vía aérea durante el sueño y disminuir significativamente el índice de apnea obstructiva”.

Así, el paciente puede llegar a un tratamiento quirúrgico, si está en un grado de moderado a severo; pero cualquier persona que vaya a evaluar con un profesional por qué ronca, recibirá una evaluación completa de la estructura de la vía aérea superior; dependiendo de eso, se puede realizar un estudio endoscópico del sueño, se duerme el paciente, para ver cómo se comporta la respiración, los movimientos del tórax, la presión arterial, el flujo del aire, la concentración de oxígeno, en una noche normal del paciente.

Papa, dijo finalmente que “roncar no es normal” por lo que se debe acudir a consulta cuando este síntoma esté presente “porque no es frecuente a ninguna edad”.

Yolianny Meléndez  
Foto: cortesía Somos Entrenoticiasgv                

 

Bisturí Magazine
Bisturí Magazinehttps://bisturimagazine.com/
Bienvenidos a Bisturí Magazine, la multiplataforma de contenido donde la salud, ciencia, y estética se encuentran. Navega por nuestras secciones y encuentra todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de la medicina y el bienestar. Información Saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img