La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una advertencia sobre la creciente vulnerabilidad del mundo ante posibles pandemias. Este año, se han registrado 17 brotes de enfermedades peligrosas, como el virus de Marburgo, la viruela del mono y la cepa H5N1 de la gripe aviar, evidenciando las fallas en los sistemas de prevención y respuesta ante emergencias sanitarias.
El Informe de la GPMB: Un Análisis de los Factores de Riesgo
En la XV Cumbre Mundial de la Salud en Berlín, la Junta de Monitoreo de la Preparación Mundial (GPMB) presentó un informe que destaca 15 factores clave que incrementan el riesgo de pandemias. Estos se agrupan en cinco categorías: sociales, tecnológicos, ambientales, económicos y políticos. Entre las principales amenazas destacan la falta de confianza entre los países, la inequidad y los riesgos asociados a la agricultura intensiva, que aumenta la probabilidad de transmisión de patógenos entre humanos y animales.
Si bien la digitalización ha facilitado el avance en la secuenciación de patógenos y el intercambio de información, también ha incrementado vulnerabilidades como los ciberataques y la difusión de información errónea, lo que puede agravar las crisis sanitarias. Joy Phumaphi, copresidenta de GPMB, subrayó la necesidad de invertir en sistemas de atención primaria resilientes para enfrentar futuros brotes.
La Colaboración Entre Sectores: Un Enfoque Integral
La OMS insiste en que la preparación ante pandemias debe ir más allá del ámbito de la salud humana, integrando estrategias que aborden también la salud animal y ambiental. Kolinda Grabar-Kitarović, copresidenta de GPMB, urgió a los líderes mundiales a aprovechar la «pequeña ventana de oportunidad» para repensar la preparación global y adaptarse a los desafíos futuros.
Para reducir los riesgos pandémicos, es esencial que los países fortalezcan sus sistemas de salud, prioricen la equidad y fomenten la colaboración entre sectores. Solo un enfoque integral permitirá mitigar el impacto de futuras pandemias y proteger a las comunidades más vulnerables.