La alimentación es uno de los elementos importantes que se deben tomar en cuenta para prevenir el envejecimiento y evitar procesos inflamatorios, porque debemos estar claros que llegar a una avanzada edad es un estado natural que se hace presente en nuestro organismo.
“Hay que envejecer sano y no de una manera acelerada”, aconseja la nutricionista Leomary Zambrano, quien formó parte del panel de conferencistas invitadas a la actividad en conmemoración al Día de la Mujer, ofrecido por Terraza Rogasa Restaurant, presidida por Gabriela Dos Santos, contando con la asistencia de una calificada representación de damas de la ciudad.
“Sin darnos cuenta, nosotros mismos podemos acelerar nuestro envejecimiento cuando sufrimos una enfermedad de base y no la tratamos de una manera adecuada, por lo cual afrontamos diferentes situaciones que no permiten una óptima calidad de vida”, apunta la nutricionista.
Explica, que es a nivel de la microbiota intestinal donde se desarrollan las enfermedades, a través de microbioorganismos positivos y negativos.” Los negativos se presentan al enfrentar constante momentos de estrés, cuando nos acostamos a dormir después de las 10 de la noche, al consumir alimentos procesados, cuando no se respeta el horario de comidas o también se tienen pensamientos negativos y se rodean de personas tóxicas”.
Zambrano indica, que mejorar la microbiota genera, por supuesto, un cambio en nuestro sistema de vida, pero que sin duda, contribuye a retrasar el envejecimiento de la persona, se estabilizan los procesos hormonales y se absorben más nutrientes.
“Nuestra alimentación tiene que ser balanceada, antioxidante y antiinflamatoria para equilibrar o retrasar las enfermedades de base o mantenerlas adormecidas, inclusive mejora la relación sexual. No hay que dejar las puertas abiertas a los microbiotos negativos, para que nos robe la salud”, apunta.
También la genética familiar, es otro de los factores a tomar en cuenta, añade Zambrano, porque hay una oleada de enfermedades que guardan una relación hereditaria, pero señala que al mejorar la microbiota intestinal, incluso cambia hasta la manera de pensar de la persona, por lo que es necesario cambiar el estilo de vida.
“La alimentación tiene que ser balanceada, rica en antiinflamatorios, hay que respetar los horarios de comida, controlar el estrés apartando los pensamientos negativos. A veces lo que pasa es que a la alimentación no se le da la atención debida, ya que nunca disponemos un tiempo para disfrutar una buena comida”, precisó Zambrano.
Emotivo reconocimiento
Al ofrecer el acto y pronunciar las palabras de apertura, la propietaria de Rogasa, Gabriela Dos Santos, resaltó la significación de este homenaje a la mujer por sus aportes a la sociedad, aparte de sus virtudes por ser “amigable, sostenible y más amorosa”.
“Por la conmemoración del Día de la Mujer, la Terraza de Rogasa, quiso brindar una exquisita velada a un grupo de damas de esta ciudad, en sus confortantes instalaciones, ubicadas en la avenida 13 de junio, en Araure”, aludió.
El programa incluyó disertaciones variadas, iniciando con la intervención de María Fernanda Arráez quien habló sobre la etiqueta, el protocolo y las buenas costumbres, le siguió la profesora de yoga Sol Silva, con una sesión de meditación, mientras María Virginia Peraza, de la empresa ECO benefit, expuso las bondades y propiedades de la cúrcuma, seguidamente, la nutricionista Leomary Zambrano, resaltó los alcances de la alimentación para el envejecimiento sano y antiinflamatorio, cerrando el ciclo de conferencias la psicóloga Elimar Pereira, haciendo énfasis en el comportamiento humano, utilizando como motivo inspirador la canción “Vivo por ella”.
Elizabeth Houllier