spot_img
InicioSala de esperaEnfermera Eneida Gutiérrez: Un ejemplo de entrega y compromiso

Enfermera Eneida Gutiérrez: Un ejemplo de entrega y compromiso

*Hay que construir un futuro más justo y digno para quienes entregan su vida al cuidado de los demás, señala a propósito del Día de la Enfermera

Con el corazón colmado de recuerdos y la mirada serena que dan los años de
entrega incondicional, para la licenciada Eneida Gutiérrez, el Día Internacional de
la Enfermería trasciende la mera celebración y en su memoria palpitan las
jornadas extenuantes, el compromiso inquebrantable y la pasión que ha tejido en
cada acto de cuidado.
Nacida en Acarigua el 6 de julio de 1974, su historia es un testimonio de vocación
temprana y un profundo amor por el prójimo. Desde su infancia en la pintoresca Villa Bruzual de Turén, Eneida, cultivó los valores que hoy la definen.
Realizó sus estudios de Primaria en la Escuela Ángel Ribas Baldwin. Secundaria
y Bachillerato en la Unidad Educativa Nacional 27 de Junio, Técnico Superior
Universitario en Enfermería (1999) en la Universidad Experimental Rómulo
Gallegos. San Juan de los Morros, Estado Guárico y graduada de licenciada en
Enfermería, en la Universidad de los Andes, estado Mérida, en el 2004 y en el
2007 cursó un Programa de adiestramiento en Cuidados Intensivos.
Así pues, el destino laboral la trajo a Araure, donde ha dejado una huella
imborrable en el Hospital Universitario “doctor Jesús María Casal Ramos”,
especialmente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde ha entregado su
corazón y conocimientos desde el 1 de julio de 2007.

Leer màs : No hay mayor acto de nobleza que sanar a un niño


Vocación temprana
Su camino hacia la enfermería no fue casualidad, sino una respuesta a la inspiración de sus padres, Nemecio Ramón Gutiérrez y Juana Del Carmen Suárez Castillo. Como anécdota juvenil, cuenta que cuando a los 15 años ayudó a su madre con una inyección, esto sembró la semilla de una vocación que florecería al
observar la enfermedad de su padre, impulsándola a dedicarse al cuidado de la
salud de sus seres queridos y, por extensión, de toda una comunidad.
Para Eneida, el momento más gratificante de su carrera se dibuja en las miradas
de alivio y gratitud de los pacientes y sus familias al abandonar la UCI tras una
recuperación. «Ver la alegría, felicidad, gratitud en los ojos de los pacientes y de
sus familiares al salir de mi amada UCI (no tiene precio) después de su
recuperación exitosa o simplemente ver el progreso y la mejoría en su condición,
es una experiencia muy significativa y satisfactoria», comparte con emoción.

Brújula ética
A lo largo de su trayectoria, los valores fundamentales de la enfermería han permanecido intactos: el respeto por la dignidad del paciente, la empatía, la honestidad, la integridad y un compromiso inquebrantable con la defensa de sus derechos. Estos pilares éticos son la base de su práctica diaria, construyendo
puentes de confianza y esperanza con cada persona que atiende.
Para las nuevas generaciones de enfermeras, da un consejo invaluable «que
nunca pierdan la interrelación enfermera-paciente. Nunca tengas miedo de hacer
preguntas, recuerda es mejor preguntar y hacer las cosas bien que adivinar y
potencialmente perjudicar al paciente». Esta sabiduría refleja su convicción en la
importancia de la comunicación, la confianza y el aprendizaje continuo en el
ejercicio de la profesión.
Los aspectos cruciales para una carrera larga y satisfactoria en enfermería, según
sostiene, abarcan un abanico de cualidades humanas y profesionales:
comunicación, compasión, ética, comprensión, amor, profesionalidad, empatía,
gestión del tiempo, atención al detalle, capacidad de respuesta en emergencias,
trabajo en equipo, aprendizaje y crecimiento constante.

Leer más : Loida Balza de Morales Bioanalista con Alma y Pasión
Más allá de la técnica
En sus años de servicio, ha sido testigo de notables avances en el campo de la
enfermería, desde la integración de la tecnología hasta la creciente
especialización y el enfoque en la atención integral y comunitaria. Sin embargo,
para ella, las habilidades esenciales de una enfermera experimentada trascienden
la técnica, tales como la empatía, la comunicación efectiva, el pensamiento crítico
y el liderazgo son pilares fundamentales para ofrecer una atención de calidad.
El día consagrado a exaltar esta profesión, el 12 de mayo de cada año, le permite
evocar con cariño a sus compañeras de ruta, esas almas nobles que comparten la
vocación de aliviar el dolor y sembrar esperanza: su inolvidable jefa, la licenciada
Rafaela Medina, Ramona Pérez, Luisa Medina, Dorty Salazar, Argelis Carvallo, la
líder de la UCI, licenciada. Jovi Alvarado, María Teresa, Xiomara Goyo, Geni
Escalona y María Andara.
Sin embargo, no evade los desafíos que aún ensombrecen su noble profesión, en
lo que destaca la falta de reconocimiento, las remuneraciones insuficientes y la
agotadora sobrecarga laboral. Por ello, este día se erige también como un llamado
a la acción, un impulso para movilizar esfuerzos y construir un futuro más justo y
digno para quienes entregan su vida al cuidado de los demás.
Su mayor legado a la enfermería se resume en su profunda conexión humana, «el
amor al prójimo, la compasión, comprensión, dedicación, atención y calidad al
cuidado del paciente y administración hospitalaria». Su trayectoria nos refleja que
la enfermería es mucho más que una profesión; es un acto de amor y servicio que transforma vidas, sin duda la enfermera Eneida Gutiérrez, es un ejemplo
inspirador de entrega y humanidad.

 

SALA DE ESPERA

1. Una Afición
Desde muy pequeña me gusta ayudar, servir a mi prójimo, también me apasiona
el arte: pintura, danza, música.

2. Una Frase
El plan de Dios es siempre mejor. A veces el proceso es doloroso y difícil, pero
recuerda que cuando Dios está en silencio algo está.

3. ¿Cuál ha sido su mayor reto?
Estudiar, ser madre y trabajar.

4. ¿Qué nunca haría?
Ignorar o dejar de amar a alguien que necesita ayuda o apoyo. No ser empático
o compasivo con los demás.

5- Antes de dormir, ¿qué hace?
Escuchar música de adoración, arrodillarme al pie de mi cama para darle
gracias a nuestro Padre, Hijo y Espíritu Santo por mi despertar y descansar.
Todo se lo debo a él.
6-Un recuerdo de la infancia
Fue la mejor que tuve. Gracias amado Padre Celestial por los mejores padres
terrenales que me obsequió. MI papito lindo no faltaba en llegar de 2 a 4 pm para
darme un paseo en su camioneta junto a mis hermanas, primas y amigas de la
infancia y disfrutar una rica merienda.
7-Una canción

Dame un Nuevo corazón Señor

8-Una comida preferida
Pasticho, paella, parrilla.

9-El sueño de su vida
Que mis hijos me lleven a viajar en cinco países diferentes

10-¿A dónde no iría?
Al Medio Oriente

11-Una medicina
Cristo

12-¿Los mejores días para dormir?
Mis post guardia

13-El mayor proyecto
Mis tres hijos

14-Un miedo más grande
Miedo al abandono, rechazo o sentirme despreciada

15- Un chiste
Qué le dijo la leche al azúcar?
Nos vemos en el café.

16- Un libro que recomendaría
La Biblia. Mi manual de instrucción

17- Un personaje que admira
Jesús, un gran ejemplo a seguir

18- Una serie de TV
Génesis
19- Dos palabras que la definen
Responsabilidad y lealtad

20- Un instrumento musical
Todos los de cuerda
21- Un buen desayuno
Arepa, huevos revueltos, caraotas, queso, aguacate y café con leche.
22- Un vicio
Una buena hamburguesa, perros calientes y pizza
23- ¿Qué no tolera?
Las mentiras

24.Una diva que admira
Annette Moreno

Bisturí Magazine
Bisturí Magazinehttps://bisturimagazine.com/
Bienvenidos a Bisturí Magazine, la multiplataforma de contenido donde la salud, ciencia, y estética se encuentran. Navega por nuestras secciones y encuentra todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de la medicina y el bienestar. Información Saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img