spot_img
InicioReportajeEnfermedades cardiovasculares se deben prevenir a temprana edad    

Enfermedades cardiovasculares se deben prevenir a temprana edad    

De nuevo otro año se conmemora el día Mundial del Corazón, como se hace cada 29 de septiembre, pero su verdadera importancia es permanente, ya que la misma radica en que las enfermedades cardiovasculares (ECV), son la primera causa de muerte a nivel mundial por infartos agudos de miocardios o enfermedades cerebrovasculares (ACV); sin embargo, esto no es muy difundido y es vital generar mayor promoción sobre el tema en pro de la salud.

Yuismeli Meléndez Timaure, cardiólogo clínico, quien atiende en su consultorio de la Clínica José María Vargas ubicada en Araure, precisa que los principales factores de riesgo son la hipertensión arterial, la diabetes (azúcar en la sangre), las dislipidemia (aumento de colesterol y triglicéridos en sangre), el sedentarismo, la obesidad, el consumo del tabaquismo, entre otros.

Esto, añadió la doctora Meléndez, es tomado en cuenta junto con la predisposición genética, «si papá, mamá, un familiar cercano, padecen de diabetes, hipertensión, se tiene una predisposición de sufrir esas enfermedades desde temprana edad; porque se cree que son enfermedades de adultos y en verdad pueden iniciar precozmente. Hay quienes pueden padecer hipertensión a los 20 años de edad, incluso antes».

La especialista, indicó que de ahí surge la necesidad de cuidarse, realizarse un chequeo regular y adoptar un estilo de vida saludable, que retrase ese tipo de enfermedades, de lo contrario la parte genética se activa y se padece con más rapidez.

«Cuando uno compra alimentos procesados, no se ve la cantidad de sodio o de sal que pueden presentar esos alimentos, y debemos empezar por ahí, cambiando lo que estamos comiendo, para mermar el riesgo de una enfermedad cardiovascular», subrayó.

Cultura de prevención

Igualmente, la Médico sostiene que en Venezuela no existe cultura para prevenir enfermedades cardiovasculares y esto se observa desde que el bebé está en el vientre de la madre, cuando se es joven, adulto y adulto mayor.

Meléndez, detalló que «si mamá, mientras  estaba en gestación se alimentaba mal, vivía estresada, fumaba, eso deja una semillita para que más adelante se dé el terreno, vengan otros factores y aparezcan enfermedades precozmente, como obesidad, hipertensión, renales, que le lleven a esa persona a sufrir enfermedades cardiovasculares».

Insistió, en que antes de que el paciente llegue a «debutar» en una enfermedad cardiovascular, lo recomendable es hacerse un chequeo precozmente; esto para cualquier persona, incluso aquellos que no se lo hayan realizado.

«Debe haber más difusión de este tema, promover la parte preventiva. Al corazón, como órgano importante, no se le da tanta importancia en la etapa de la juventud, sí un poco más en etapa adulta. Entonces, hay que quererse porque quererse es asegurarse una mejor calidad de vida, acompañada con actividad física y una alimentación saludable», atinó.

Finalmente, la cardiólogo clínico informó que en la zona donde labora estará llevando a cabo, este jueves 28 de septiembre, de 10:00 am a 01:00 pm, unas charlas educativas enfocadas en la parte preventiva, más una jornada de despistaje de hipertensión arterial, dirigidas a pacientes y público en general.

 Yolianny Meléndez

Bisturí Magazine
Bisturí Magazinehttps://bisturimagazine.com/
Bienvenidos a Bisturí Magazine, la multiplataforma de contenido donde la salud, ciencia, y estética se encuentran. Navega por nuestras secciones y encuentra todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de la medicina y el bienestar. Información Saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img