Como es conocido, el recién nacido prematuro o pretérmino, es aquel cuya edad gestacional se produce antes de la semana treinta y siete del embarazo.
La prematuridad, es sinónimo de inmadurez y esto determina su capacidad para resolver dificultades y por ende su futuro.
Es por ello, que los bebés prematuros pueden necesitar cuidados neonatales más prolongados o intensivos por presentar factores de riesgo y a manera de tips indicamos algunas consideraciones a tomar en cuenta.
Sus causas
* Edad materna, menor de 16 años o mayor de 35 años.
* Mala nutrición y drogadicción materna
* Embarazos múltiples
* Asistencia o control prenatal nulo
* Infecciones maternas (principalmente genitourinarias)
* Amniotitis (infección del líquido amniótico) o ruptura prematura de membranas.
* Hipertensión materna.
Complicaciones del Prematuro
* Síndrome de dificultad respiratoria.
* Infecciones
* Sangrados (hemorragias intraventriculares)
* Trastornos metabólicos (hipoglicemia).
* Ictericia.
Es de destacar que los recién nacidos prematuros requieren un seguimiento muy cercano por parte de un equipo multidisciplinario (neonatólogo, neuropediatra, oftalmólogo y terapista ocupacional), quienes deben prestar el mayor apoyo a los padres y familiares, para así facilitar el traslado desde la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) neonatal al hogar.
Entre las pautas para el seguimiento de un recién nacido prematuro figuran:
* Descarte de osteopenia del prematuro, motivo por el cual se debe realizar fosfatasas alcalinas al cumplir los 28 días de nacido.
¨* Valoración por servicio de Oftalmología (al cumplir 5 semanas de nacido) para descartar Retinopatía del prematuro.
* Valoración por un neurólogo infantil, incluyendo el ecosonograma transfontanelar.
* Realización de pesquisas auditivas (se deben efectuar antes de cumplir los seis meses de edad corregida del recién nacido prematuro).
* Prueba del talón para descartar errores innatos del metabolismo, por ejemplo, hipotiroidismo congénito.
Consejos Generales
* Mantener y fomentar la lactancia materna exclusiva.
* Mantener postura del cuerpo en decúbito supino (boca arriba) para dormir.
*Cambios de posición durante la vigilia.
* No fumar en la habitación del bebe.
* Evitar colchones muy blandos, almohadones y cojines o juguetes en la cuna.
* Mantener al recién nacido con sus bracitos juntos, en los momentos que los alimentan o al interactuar con los padres para tranquilizarlo.
*Mantener una adecuada temperatura ambiental, evitando el calor intenso o un ambiente muy frio.
* Lavado de manos con agua y jabón y mantenerlo alejado de las personas con enfermedades infecciosas.
* Cumplir estrictamente (al lograr el peso ideal > 2500 gr) el calendario de vacunas.
Coordenadas
La doctora Sobeida Tatiana Cabrera Gorban , nació en San Felipe, estado Yaracuy, en el año 1990 obtuvo el título de médico cirujano en la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”(UCLA), luego en 1997 culminó su postgrado en Pediatría y Puericultura, en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y en esa misma casa de estudios cursó especialización en Neonatología, egresando en 1999.
Se desempeñó en el Hospital Central “Jesús María Casal”, de Acarigua- Araure, adscrita al servicio de Neonatología desde el año 2000, ya en proceso de jubilación y actualmente trabaja en la Clínica de Especialidades Médicas de los Llanos (Cemell), con consulta de lunes a sábado, en horario de 9 am a 1 pm.