spot_img
InicioInformación SaludableEspecialidadesEl error más común al tratar el acné en casa puede dejarte...

El error más común al tratar el acné en casa puede dejarte cicatrices de por vida

*La dermatóloga Aura Manrique desmiente mitos sobre la herencia del acné y revela la conexión directa entre el azúcar, el estrés y los brotes inesperados

En la búsqueda desesperada por una piel libre de imperfecciones, miles de
personas caen en el error más perjudicial como es automedicarse y traumatizar
las lesiones de acné, práctica, que lejos de ser una solución, agrava la
inflamación, aumenta el riesgo de infecciones y es la principal causa de cicatrices
permanentes.
A fin de aclarar dudas comunes sobre el acné, la doctora Aura Manrique,
especialista en Dermatología, en el Centro Clínico Los Cedros, nos ofrece una
guía explicativa para entender esta compleja patología cutánea y la importancia de
abordarla con seriedad y acompañamiento profesional.
Advierte la dermatóloga Manrique que uno de los mitos más extendidos es que el
acné es hereditario : “Lo que se hereda es el tipo de piel, en este caso, la piel
grasa, que es un terreno fértil para el acné, pero la patología como tal no se
hereda”.
Entonces, ¿Qué detona los brotes en la edad adulta?
-La respuesta está en factores modernos como el estrés y la dieta. El estrés puede
influir porque hay un aumento de cortisol. A su vez, el consumo de azúcares y
alimentos procesados tiene un efecto directo, ya que provocan un aumento en la
descarga de insulina en sangre, la cual indirectamente estimula la elevación de la
testosterona. Esta hormona aumenta la secreción de grasa por las glándulas
sebáceas en la piel – explica.
La doctora Manrique, en el caso de las mujeres que presentan un acné de
moderado a severo, subraya la importancia de ir más allá de la piel y realizar un
estudio hormonal y un ecosonograma pélvico o vaginal para descartar quistes en
los ovarios, que es una causa subyacente frecuente que requiere un manejo
específico.

«El acné necesita tratamiento personalizado, no soluciones milagrosas.»

Avances dermatológicos
Bajo esta óptica, señala a los pacientes “olvídese de la crema milagrosa que le
funcionó a un amigo. El tratamiento efectivo del acné es una ciencia
personalizada, porque cada paciente es de tratamiento individual de acuerdo al
tipo de acné y la severidad del mismo”.
Precisa en su explicación, que la dermatología moderna combina tratamientos
médicos, que pueden ser orales o tópicos, con procedimientos estéticos

complementarios como limpiezas profundas, aplicación de láser o radiofrecuencia
y que esta sinergia no solo controla la fase activa de la enfermedad, sino que es
fundamental para tratar las secuelas de las cicatrices, dependiendo del grado de
severidad, una vez que los brotes han sido curados.
“Skincare”
Ante la creciente popularidad de las rutinas de “skincare”, la especialista. Manrique
aconseja cautela y personalización., pues no se trata de aplicar múltiples
productos, sino los adecuados. Como base, recomienda tres pasos indispensables
para una piel con tendencia acneica:
1. Limpieza específica: Utilizar jabones formulados para pieles grasas o
mixtas, o en su defecto, jabones neutros que no alteren el pH de la piel.
2. Control del sebo: El agua micelar es una excelente opción para retirar el
exceso de grasa acumulada durante el día sin ser agresiva.
3. Tratamiento activo: Las cremas antiacné deben ser prescritas por un
especialista, ya que su composición e ingredientes activos dependerán del
tipo y la severidad de las lesiones del paciente.
Cuándo es crucial ver al especialista
“No toda erupción en el rostro es acné, hay afecciones como la rosácea o la
dermatitis perioral que pueden confundirse, pero su tratamiento es completamente
diferente. La clave para diferenciar el acné, es la presencia de una lesión
elemental: el comedón”,
Advierte, que es crucial buscar a un especialista cuando los brotes son
persistentes, dolorosos, dejan manchas o simplemente no responden a los
cuidados básicos.
“El acné es un tema muy extenso y variable y cada paciente es individual. No se
debe generalizar a la hora de hacer el diagnóstico, pedir exámenes o indicar
tratamientos”, concluye la especialista Manrique.

Bisturí Magazine
Bisturí Magazinehttps://bisturimagazine.com/
Bienvenidos a Bisturí Magazine, la multiplataforma de contenido donde la salud, ciencia, y estética se encuentran. Navega por nuestras secciones y encuentra todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de la medicina y el bienestar. Información Saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img