spot_img
InicioColumnistasEl dilema de estirar antes o después

El dilema de estirar antes o después

Por: Gabriela Rodríguez H.

Estiramientos… estos son un tema. Entorno a este se tienen opiniones divididas, algunos dicen que hay que hacerlo solo después de correr, otros antes y después.. así es como yo lo hago antes y después, el primero lo hago un poco más activo y el segundo más estático y luego hago lo que nosotros llamamos el ABC (skipins, salto de indio, lounges, péndulo y otros que trabajan la técnica de carrera).

Yo siento que esto dependerá de cómo y con quien lleven sus entrenamientos. Cada entrenador tiene su forma y cada entrenado también, por eso siempre insisto que cada quien debe llevar planes de entrenamientos diferentes, luego de ser chequeados por un médico internista y evaluado de peso, talla y masa muscular por quien será entrenado.

A continuación les cuento sobre los estudios que refieren que lo mejor es estirar después de correr, porque según estudios antes, disminuye la capacidad de realizar contracciones musculares máximas, técnicamente en la web Soy Maratonista lo explican de este modo:

“Cuando el músculo es estirado, la fuerza de estiramiento es transmitida a las fibras musculares, lo que determina en un primer momento un alargamiento. Para monitorear la intensidad del estiramiento y garantizar la integridad del músculo éstos contienen dos importantes estructuras que reportan al cerebro los cambios de longitud y tensión muscular, conocidas como huso neuromuscular y órgano tendinoso de golgi respectivamente. Dentro de las respuestas inmediatas registradas durante la realización de estiramientos se encuentra la disminución del reporte de tensión y alargamiento del músculo, conocida como inhibición neuromuscular, productora de la disminución de la capacidad contráctil del músculo. De manera sencilla, desde el punto de vista de la planificación y ejecución del movimiento, nuestro cerebro da pauta para todas las conductas que tengan suficiente información para realizarse, de lo contrario, se disminuye nuestra capacidad”.

Entonces recomiendan hacerlo después, antes sólo hacer calentamiento para ir acondicionando los músculos: caminar 5” y trotar suave otros 5”, pudiendo agregar alguno que otro lounge y sentadilla (series de 8).

Ahora bien, luego de tu sesión de entrenamiento, es recomendable que realices estiramientos estáticos, para éstos no se requiere de ningún aditamento y lo ideal es realizar por lo menos 3 repeticiones de 30seg c/u (sin alternar) manteniendo la posición, sin realizar rebotes, hasta llegar al límite de la tensión sin producir dolor, de esta forma relajamos  el músculo, por eso hacerlos luego de correr.

A mi hasta ahora me han funcionado hacerlos antes y después, unos más activos que otros, tal como les comente al inicio de este artículo.

Lo más importante de todo este cuento es que deben tener claro que los estiramientos son parte del entrenamiento diario, hay que evitar a toda costa olvidarlos,  estos evitan lesiones… incluso pueden hacerse dos veces al día y cuando no vayas al entreno.

..Bueno mis queridos, llegué a la meta… nos vemos en el próximo kilómetro…

Mis coordenadas a la orden de ustedes:

Instagram: @gabyarh

Twitter: @gabytarod

Mail. gabytaro@gmail.com

Gabriela Rodriguez
Gabriela Rodriguez
Periodista y mamá de dos hermosas niñas, a tiempo completo ahora con el “Blog del Corredor” nos regala parte de su tiempo para compartir todo lo relacionado con el runner, la salud, y entrenamiento. Con este espacio informativo esta periodista apasionada por este deporte, les inyectara entusiasmo a todos sus lectores, vivirán la adrenalina que transmite practicarlo y a su vez se desintoxicara de pensamientos negativos. Ahora, lee su columna, y después amárrate duro esas trenzas, y sal a correr.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img