spot_img
InicioInformación SaludableEspecialidadesEl Aumento de Consultas Médicas por Patologías Tiroideas

El Aumento de Consultas Médicas por Patologías Tiroideas

Reconocimiento y Prevención del Hipotiroidismo y Hipertiroidismo en la Población

La patología tiroidea se ha incrementado con frecuencia en los últimos años, convirtiéndose en una de las principales causas para que la población afectada asista frecuentemente a consultas médicas con especialistas en endocrinología. Así lo explicó el reconocido médico endocrino cojedeño, Carlos Cecilio Bratt, experto en la materia y quien además ha dedicado parte de sus estudios a este tema de gran importancia en la salud pública del mundo.

Funcionamiento de las Hormonas Tiroideas

En una entrevista realizada en su consultorio, ubicado en la Avenida Bolívar de San Carlos, específicamente en el Edificio Costa Verde, el especialista comentó que esta enfermedad es producida por unas glándulas (hormonas) denominadas T1, T2, T3 y T4. Estas presentan funciones endocrinas altamente relacionadas con el metabolismo. Las hormonas T1 y T2 incrementan el metabolismo en los músculos y tejidos, mientras que T3 y T4 están relacionadas con los átomos de yodo que posean.

Relación con la Hipófisis y Hipotálamo

Estas hormonas, después de haber captado el yodo orgánico consumido a través de los alimentos o la piel, tienen una interrelación con la hormona Hipófisis a nivel de la glándula tiroidea que está en el cuello y con la hormona TSH estimulante de la tiroide, específicamente en la adenohipófisis. La TSH regula y mantiene un contacto con la tiroide y, al subir las hormonas T1, T2, T3 y T4 que están en la sangre periférica y bajar la TSH, aumenta y estimula la captación de yodo para que se produzca mayor cantidad de hormonas tiroideas.

Hipotiroidismo: Síntomas y Factores

La tiroide recibe información y control de la TRH, otra hormona que controla la producción de TSH y se ubica en el hipotálamo para dar paso a una retroalimentación entre hipotálamo, hipófisis y glándulas tiroideas. Es allí cuando la producción de hormonas tiroideas es muy baja y se produce el hipotiroidismo, que presenta un sinfín de síntomas que afectan la salud del ser humano. Entre los síntomas mencionados por Bratt están: pobre circulación, lentitud en el lenguaje, ataques de pánico, ansiedad, pérdida de la memoria, dolores musculares, hinchazón en el rostro, colesterol alto en la mujer, infertilidad, dolores menstruales, caída del cabello, entre otros.

Factores que Producen el Hipotiroidismo

El Dr. Bratt también comentó que esta enfermedad puede ser causada por factores genéticos o de alimentación. Anteriormente, se decía que los pacientes que tenían esta enfermedad venían de zonas endémicas donde no existía el consumo de yodo. Hoy día, es más complejo que las personas presenten esta enfermedad, ya que los alimentos mayormente contienen yodo. Sin embargo, una predisposición genética puede afectar y producir los llamados bocios endémicos, lo que puede llevar a que el niño tenga un déficit mental al nacer. Es necesario hacer la medición de la cantidad de yodo en la población, ofreciendo la sal yodada como un mecanismo preventivo.

Diagnóstico y Prevención

Es importante hacer el diagnóstico a tiempo para que no se produzcan los síntomas del hipotiroidismo. Lo ideal es prevenir la forma subclínica para tratarlo, ya que puede manifestarse con osteoporosis, pérdida de la memoria, lentitud en el actuar, trastornos menstruales en la mujer, cáncer de piel, entre otros padecimientos. Los agentes que pueden causar dificultad de absorción del yodo incluyen la deficiencia de zinc, cobre, vitamina A, B2, B3, B6, entre otros.

Hipertiroidismo y Otras Enfermedades Relacionadas

El hipertiroidismo es una forma de funcionamiento rápido de la tiroide que produce intranquilidad, pérdida de peso, nerviosismo, taquicardia y otras enfermedades como la de Graves y la de Hashimoto. Conocer el déficit de yodo en la población y realizar un diagnóstico precoz es esencial para evitar que la enfermedad progrese a un hipotiroidismo grave.


Coordenadas

Dr. Carlos Cecilio Bratt Médico  Endocrinólogo

El Dr. Carlos Cecilio Bratt explica cómo las hormonas tiroideas T1, T2, T3 y T4 afectan el metabolismo y la importancia del diagnóstico precoz.»
Bisturí Magazine
Bisturí Magazinehttps://bisturimagazine.com/
Bienvenidos a Bisturí Magazine, la multiplataforma de contenido donde la salud, ciencia, y estética se encuentran. Navega por nuestras secciones y encuentra todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de la medicina y el bienestar. Información Saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img