El cáncer infantil es una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes en todo el mundo; este cáncer abarca numerosos y diferentes tipos de tumores que se desarrollan en niños y adolescentes de 0 a 19 años, siendo los más comunes el cáncer cerebral, el linfoma, la leucemia y los tumores sólidos, como el neuroblastoma y el tumor de Wilms. Y aunque no se vea, organizaciones, instituciones, países y médicos, continúan en la lucha por reducir esta enfermedad y aumentar la supervivencia de los niños con cáncer en el mundo.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cada año, más de 400.000 niños son diagnosticados con cáncer en todo el mundo. En la Región de las Américas, se estima que hubo 32.065 nuevos casos de cáncer para 2020 en niños de 0 a 14 años; de ellos, 20.855 casos, ocurrieron en países de América Latina y el Caribe.
Se estima que el cáncer fue la causa de muerte de 8.544 niños menores de 15 años en el mencionado año; de ellos, 7.076 en América Latina y el Caribe.
La gran mayoría de los niños con cáncer viven en países de ingresos bajos y medianos (PIBM), donde enfrentan inequidades inaceptables en aspectos como la detección temprana, el diagnóstico y el acceso a tratamientos de calidad y cuidados paliativos. Los peores resultados que experimentan los niños en los PIBM amenazan para la cohesión social, la prosperidad económica, así como el logro de las metas globales incluidas en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
Es alarmante que la literatura médica internacional revele, que aproximadamente el 47% de los casos no llegan a recibir la atención oportuna diagnóstico-terapéutica ya sea por desconocimiento de los signos de alerta de cáncer, falta de recursos, o la no consideración de esta enfermedad en menores de edad.
Iniciativa mundial contra el cáncer infantil
En septiembre de 2018, la Organización Mundial de Salud (OMS) lanzó la Iniciativa mundial contra el cáncer infantil, con el objetivo de abordar estas profundas desigualdades: sólo alrededor del 20% de los niños con cáncer sobrevivirían en algunos países de ingresos bajos y medianos; mientras que el 80% sobrevivirían en países de ingresos altos.
El objetivo, en medio otro año de conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer Infantil, es lograr al menos el 60% de supervivencia de los niños con cáncer para 2030 y reducir el sufrimiento de todos.
Para salvar vidas y reducir el sufrimiento de los niños con cáncer, esta iniciativa busca:
- Aumentar la capacidad de los países para brindar servicios de calidad a los niños con cáncer.
- Priorizar el cáncer infantil a nivel nacional, regional y mundial para impulsar la acción.
Ya varios países han tomado en cuenta dicha iniciativa, que es un paquete técnico de la OMS, denominado CureAll, el cual es guía para todos los países y su implementación global.
Fuente: OPS-OMS