spot_img
InicioReportajeCentro Clínico Los Cedros en su 12 Aniversario afianza "la relación de...

Centro Clínico Los Cedros en su 12 Aniversario afianza «la relación de la humanización con la sociedad»

El proyecto del Centro Clínico Los Cedros emprendió hace tiempo, casi dos décadas, pero se materializó el 19 de marzo de 2012. Nació de la decisión de un grupo de profesionales de la medicina, con vínculos de amistad, que buscaban ofrecer una institución de vanguardia, para prestar servicios médicos y de asistencia de salud a la población del estado Portuguesa y zonas circunvecinas.

Hoy, el doctor Daniel Sterlicchi, Médico Internista y director médico del Centro Clínico, recuerda que “las primeras ideas fueron por el año 2004, luego la primera fecha de construcción en marzo de 2007 e inauguramos en 2012. Se hizo con perseverancia y constancia hemos logrado construir este gran sueño, en congruencia, lealtad y honor”.

“Nuestra Misión y Visión, es la salud de nuestra sociedad y nuestras comunidades”, expuso Sterlicchi.

A pesar de esto, el director médico indicó como plus que el Centro Clínico ha afianzado “la relación de la humanización con la sociedad; porque es una relación infinita en el ejercicio de las profesiones que tienen que ver con la salud”.

Sterlicchi, también mencionó que el nombre del Centro Clínico Los Cedros, se lo debe a los árboles llamados cedros que rodean buena parte del lugar, razón que no se sabe mucho, pero que bastante tiene que ver con el nacimiento del lugar y sus raíces.

“Esos maravillosos e incondicionales árboles de más de 50 años, al igual que sus raíces, las raíces de nuestra Institución están conectadas con nuestra madre tierra y el principio de humanidad”, destacó.

Especialidades y subespecialidades

Con gran seriedad y orgullo, el director médico resaltó el trabajo del grupo de médicos que forman parte del Centro Clínico, donde se encuentran profesionales bien preparados y actualizados, listos para atender al paciente.

“Tenemos un grupo muy variado de médicos, con especialidades y subespecialidades, y que junto a otras ramas asociadas a la salud trabajan con licenciados en psicología o nutrición, para formar esta gran familia del Centro Clínico Los Cedros, cuyo objetivo es la vida”, sostuvo Sterlicchi.

De este modo, Los Cedros como institución privada ofrece un apoyo al sistema nacional de salud y también realiza labores sociales en pro de las comunidades, las cuales se traducen en jornadas médicas, que se publican periódicamente, donde intervienen especialistas.

“Hemos hecho jornadas de cirugía pediátrica, cirugía general, consultas médicas de ginecobstetricia, dermatología, medicina interna, endocrinología y cardiología; además de varias jornadas médico-científicas que ya se han efectuado”, agregó Sterlicchi.

El director médico, señaló que hoy se encuentra vigente un proyecto de crecimiento para expandir el Centro Clínico y la idea es hacerlo a futuro para poder construir el área C.

Tecnología de punta

Para el doctor Alejandro Moreno Parra, traumatólogo y con gran vínculo con estos 12 años de vida del Centro, una de las cosas a resaltar son los buenos servicios con tecnología de punta, que han adquirido hasta el momento.

“Hasta ahora lo estamos logrando, tenemos la presencia de tomografía, resonancia magnética, mamografía; los tres quirófanos están completamente operativos, para cualquier emergencia y en el momento oportuno, siempre con la seriedad y la responsabilidad que amerita el término de salud como tal”.

El traumatólogo también informó, que actualmente ya está activo un equipo para realizar cirugías vasculares, para lo cual las personas antes debían acudir a Barquisimeto, edo. Lara, pero ahora ya pueden contar con dicho servicio en el Centro Clínico Los Cedros.

Para Moreno Parra, un elemento de gran importancia a considerar durante estos doce años ha sido el modo en que se ha manejado el Centro Clínico,” somos 25 socios y las decisiones las tomamos siempre en pro de la clínica y no de una sola persona; al final eso repercute en el funcionamiento de la institución como tal”, un método que apunta a seguir llevándose a cabo para seguir creciendo y ofrecer los mejores servicios.

Yolianny Meléndez

 

Bisturí Magazine
Bisturí Magazinehttps://bisturimagazine.com/
Bienvenidos a Bisturí Magazine, la multiplataforma de contenido donde la salud, ciencia, y estética se encuentran. Navega por nuestras secciones y encuentra todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de la medicina y el bienestar. Información Saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img