Se estima que para finales del 2023, la mortalidad masculina por esta enfermedad alcanzó las 3.994 personas, con una incidencia de 8.921 nuevos casos diagnosticados durante el año, a causa del cáncer de próstata, informó el doctor Saavedra, quien insistió en la necesidad de un chequeo médico anual para detectarla en forma precoz.
Considerado en nuestro país como la primera causa de muerte por cáncer en hombres, el cáncer de próstata es un tumor maligno que se origina de los acinos glandulares de la próstata y tiene la capacidad de dar metástasis, es decir, de crecer en otras partes del cuerpo, en especial en el sistema óseo.
Su incidencia aumenta entre los 50 y 70 años de edad, y entre los factores de riesgo destaca como la más conocida y comprobada la herencia. “De allí la importancia del examen urológico, si se posee algún antecedente de padre, tíos, abuelos con cáncer de próstata”, advirtió el especialista.
En cuanto a su tratamiento, el doctor explicó que depende de muchas variables, “pero sin lugar a dudas el tratamiento curativo más efectivo es la prostatectomía radical asistida por robot. También hay casos que se pueden tratar con radioterapia y quimioterapia”.
El doctor Saavedra, considera que en los últimos años han surgido avances significativos en el tratamiento de esta enfermedad. “Las técnicas quirúrgicas robóticas permiten llevar a cabo una cirugía de altísima calidad minimizando los efectos secundarios de disfunción eréctil e incontinencia urinaria. Esto además del avance que se ha obtenido en el diagnóstico, seguimiento, pronóstico y conductas terapéuticas con las pruebas genéticas para el cáncer de próstata”.
Por todo esto, recomienda llevar una vida sana, hacer ejercicios, no fumar, comer sano, evitar el sedentarismo y la obesidad. Sin embargo, “No deja de ser importante acudir a la consulta urológica después de los 45 años para poder detectar a tiempo esta terrible enfermedad, ya que se trata de una patología es 90% asintomática y el cáncer de próstata es 100% curable cuando se diagnostica a tiempo”.
¿Qué es el cáncer de próstata?
De acuerdo a la Sociedad Anticancerosa Americana, el cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen.
La próstata está debajo de la vejiga (el órgano hueco donde se almacena la orina) y delante del recto (la última parte de los intestinos). Justo detrás de la próstata se encuentran las glándulas llamadas vesículas seminales, las cuales producen la mayor parte del líquido del semen. La uretra, que es el conducto que transporta la orina y el semen fuera del cuerpo a través del pene, pasa por el centro de la próstata.
El tamaño de la próstata puede cambiar a medida que el hombre envejece. En los hombres más jóvenes, la próstata es del tamaño aproximado de una nuez. Sin embargo, puede ser mucho más grande en hombres de más edad.
Tipos de cáncer de próstata
Casi todos los cánceres de próstata son adenocarcinomas. Estos cánceres se desarrollan a partir de las células glandulares (las células que producen el líquido prostático que se agrega al semen).
Otros tipos de cáncer que se pueden originar en la próstata son:
- Carcinomas de células pequeñas
- Tumores neuroendocrinos (aparte de los carcinomas de células pequeñas)
- Carcinomas de células transicionales
- Sarcomas
Estos otros tipos de cáncer de próstata son poco comunes. Si a usted le dicen que tiene cáncer de próstata es casi seguro que sea un adenocarcinoma.
Algunos cánceres de próstata crecen y se propagan rápidamente, pero la mayoría crece lentamente. De hecho, los estudios realizados en algunas autopsias muestran que muchos hombres de edad avanzada (e incluso algunos hombres más jóvenes) que murieron por otras causas también tenían cáncer de próstata que nunca les afectó durante sus vidas. En muchos casos, ellos no sabían, y ni siquiera sus médicos, que tenían cáncer de próstata.
Prevención
Los investigadores continúan buscando los alimentos (o las sustancias en ellos) que pueden ayudar a disminuir el riesgo de cáncer de próstata. Los científicos han encontrado algunas sustancias (licopenos) en los tomates y en los frijoles de soya (isoflavonas) que podrían prevenir algunos cánceres de próstata. Actualmente se llevan a cabo estudios para examinar más de cerca los posibles efectos de estos componentes.
Además, los científicos están tratando de formar compuestos relacionados que sean aún más potentes y que se puedan usar como suplemento alimenticio. Sin embargo, hasta ahora la mayoría de las investigaciones sugieren que una alimentación balanceada que incluya estos alimentos, así como otras frutas y vegetales, es probablemente más beneficiosa que consumir sustancias específicas en suplementos alimenticios.
Una vitamina que podría ser importante en la prevención es la vitamina D. Algunos estudios han encontrado que los hombres con altos niveles de esta vitamina parecen tener un menor riesgo de padecer las formas más letales de cáncer de próstata. En general, sin embargo, los estudios no han encontrado que la vitamina D proteja contra el cáncer de próstata.
Algunas investigaciones han sugerido que los hombres que toman de forma habitual ciertas medicinas (como una aspirina o estatinas para reducir los niveles de colesterol) por mucho tiempo podrían presentar un menor riesgo de padecer o morir a causa de cáncer de próstata. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar esto y para confirmar que cualquier beneficio supera los riesgos potenciales.
Los científicos también han evaluado si ciertas medicinas hormonales conocidas como inhibidores de 5-alfa reductasa reducen el riesgo de cáncer de próstata. Este tema se discute en ¿Se puede prevenir el cáncer de próstata?