El cáncer de mama es una de las principales preocupaciones de salud a nivel
mundial, y formar una cultura de prevención es fundamental para lograr una
detección temprana y aumentar las posibilidades de curación. Cada 19 de octubre,
en el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Mama, se destaca la
importancia de los estudios preventivos, como la mamografía, para evitar el
desarrollo de esta enfermedad
Según estadísticas recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada
30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un caso de cáncer de
mama. Aunque esta enfermedad afecta mayormente a las mujeres, cerca del 2%
de los diagnósticos corresponden a hombres, particularmente entre los 45 y 65
años.
Los beneficios del ejercicio físico en la reducción del riesgo de cáncer de mamas
La doctora Karlys Izquierdo, especialista en Mastología, en la Clínica Los
Cedros, destaca la importancia de detectar el cáncer de mama a tiempo, para
aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento.
“Detectar el cáncer de mama a tiempo aumenta significativamente las
probabilidades de curación. Las mujeres mayores de 40 años deberían realizarse
una mamografía anual, o a partir de los 35 años en caso de tener antecedentes
familiares directos de cáncer de mama.”, resalta
Prevención y Detección Precoz
La mamografía sigue siendo el principal método para detectar cáncer de mama, aunque también es recomendable que las mujeres se realicen autoexámenes de mama mensuales, lo que les permite familiarizarse con su cuerpo y detectar cualquier anomalía de forma temprana. Estos exámenes, junto con una dieta saludable, ejercicio regular y la reducción del consumo de alcohol y tabaco, pueden disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad.
El control temprano, basado en hábitos de vida saludables y chequeos médicos,
es crucial. Entre los factores de riesgo se incluyen la obesidad, el consumo
excesivo de grasas y alcohol, el uso prolongado de anticonceptivos, y embarazos
tardíos. Sin embargo, uno de los factores más importantes es la historia familiar.El Cáncer de Mama en Hombres: Una Realidad que No Debemos Ignorar
La doctora Izquierdo, subraya también la importancia de visibilizar que el cáncer
de mama afecta a los hombres, aunque en menor medida. A menudo, los hombres
son diagnosticados en estadios más avanzados, lo que afecta sus probabilidades
de recuperación. Es esencial que tanto hombres como mujeres estén atentos a los
cambios en su tejido mamario.
Los hombres entre 60 y 70 años con antecedentes familiares de cáncer de mama,
sobrepeso, o niveles altos de estrógenos son particularmente vulnerables. Entrelos principales síntomas se encuentran la presencia de un nódulo mamario,
retracción del pezón o secreción.
Tratamientos y Abordaje Multidisciplinario
El tratamiento del cáncer de mama es multidisciplinario y suele incluir cirugía,
radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia y terapia biomolecular. Estos
enfoques, utilizados de manera complementaria, permiten un tratamiento efectivo
tanto en casos localizados como en casos metastásicos.
“La clave para combatir esta enfermedad es el diagnóstico oportuno. Tanto en mujeres como en hombres, detectar el cáncer en sus etapas tempranas mejora significativamente las probabilidades de supervivencia.”, enfatiza finalmente la doctora Izquierdo.