spot_img
InicioReportajeEn Venezuela Sífilis se dispara y amenaza la salud pública

En Venezuela Sífilis se dispara y amenaza la salud pública

La sífilis, una enfermedad de transmisión sexual, ha repuntado con fuerza en Venezuela, impactando tanto en la salud pública como en el bienestar psicosocial de los afectado

La sífilis, una infección bacteriana de transmisión sexual que parecía relegada al
pasado, ha resurgido con fuerza alarmante en Venezuela y según datos revelados
por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ,los casos de esta enfermedad han
experimentado un incremento del 300% en los últimos tres años, un repunte que
enciende las alarmas epidemiológicas en todo el país.
La doctora Yelianny Bambelis, directora de la Clínica Popular Acarigua, fue la
encargada de lanzar esta alerta durante el Primer Workshop de Sífilis:
Diagnóstico. Algoritmo. Actualización 2025, un evento crucial para la capacitación
de profesionales de la salud ante esta creciente amenaza.

 

La doctora Yelianny Bambelis, directora de la Clínica Popular Acarigua, lanzó la alarma sobre el incremento de la sífilis en Venezuela durante el Primer Workshop de Sífilis, celebrado en Acarigua.
«Estamos viendo una realidad que preocupa, hay niños que pueden nacer con
sífilis congénita, por el diagnóstico positivo que se detecta en muchas mujeres
embarazadas», declaró la doctora Bambelis,
Venezuela registra actualmente un incremento de 4.5 casos de sífilis por cada mil pacientes atendidos en los centros de salud, superando incluso el promedio alarmante de las Américas, que se sitúa en 6.5 casos por cada mil habitantes.
Este aumento exponencial, que alcanza el 600% en comparación con 2022, evidencia una preocupante decadencia en la concientización sobre esta infección y sus devastadoras consecuencias.
Más allá de las cifras
La sífilis no solo representa un desafío para el sistema de salud, sino que también
tiene un profundo impacto psicosocial en quienes la padecen. Cuando al paciente
le otorgan este diagnóstico, de manera inmediata acude a un éxtasis psicosocial o
a un encierro psiconeurótico dentro de su mismo ambiente», explicó la doctora
Bambelis, resaltando la importancia de brindar apoyo integral a los afectados.
La enfermedad, causada por la bacteria Treponema pallidum, se transmite
principalmente por contacto sexual, pero también puede contagiarse a través de
jeringas compartidas o de madre a hijo durante el embarazo. Sus síntomas, que
pueden variar desde lesiones indoloras en los genitales hasta complicaciones
graves en órganos vitales, hacen imprescindible un diagnóstico temprano y un
tratamiento oportuno.
La bioanalista Isabel Ferrer destacó la importancia de la capacitación continua en salud para enfrentar el crecimiento de los casos de sífilis en el país y mejorar el diagnóstico oportuno.
Capacitación y prevención
Ante este panorama, la capacitación de los profesionales de la salud se convierte en una herramienta fundamental para combatir la sífilis. El Workshop de Acarigua,
que contó con la participación de destacados expertos y el respaldo de empresas biomédicas como Snibe y LabMedicare Biotech, abordó temas cruciales como los
algoritmos actualizados para el diagnóstico, la aplicación de nuevas tecnologías y el impacto psicológico de la enfermedad.
«Esta capacitación nos permite mantenernos a la vanguardia del diagnóstico de enfermedades, como también nos permite tomar medidas y ofrecer respuestas
ante situaciones de emergencia, en este caso dado el aumento de pacientes con sífilis», afirmó la bioanalista Isabel Ferrer, de Diagnocentro, destacando la importancia de la formación continua.
La prevención, sin embargo, sigue siendo la mejor arma contra esta enfermedad,
de allí que insisten en la necesidad de promover campañas educativas que
fomenten el uso de preservativos, la realización de pruebas de detección y el
acceso a tratamientos oportunos. «Es necesario emprender una campaña para la
educación y prevención de la familia sobre las enfermedades de transmisión, pues
las cifras dan cuenta que el VIH está compitiendo con la sífilis», advierten las
exponentes.
Hernán Suárez, gerente de Labmedicare Biotech C.A, cerró el evento destacando la importancia de las jornadas científicas sobre enfermedades de alta incidencia.

Workshop en distintas ciudades
Seguidamente la Bioanalista de Diagnocentro Acarigua, Milagros Loaiza, expuso la Actualización de la Sifilis 2025 y habló sobre  los nuevos métodos de laboratorio para la determinación de anticuerpos especificos contra la bacteria Treponema pallidum causante de la sifilís, así como la licenciada Annimar Rivero se refirió al impacto psicológico que puede originar a una persona al momento de conocer el diagnóstico de la enfermedad.
La clausura estuvo a cargo del gerente de Labmedicare Biotech C.A, Hernán Suárez, quien agradeció y expresó su complacencia por la nutrida asistencia en esta actividad planificada con Diagnocentro, que en esta jornada científica brindó la oportunidad de interactuar con expertos en la materia y explorar novedosas tecnologías, que sin duda permiten optimizar su eficiencia en las prácticas clínicas.
Suárez, finalmente reflejó la disposición de la empresa en patrocinar este tipo de
jornada científica por distintas ciudades del país, abordando, incluso, otras
patologías como la hipertensión arterial, por ejemplo, por su alta incidencia.

Bisturí Magazine
Bisturí Magazinehttps://bisturimagazine.com/
Bienvenidos a Bisturí Magazine, la multiplataforma de contenido donde la salud, ciencia, y estética se encuentran. Navega por nuestras secciones y encuentra todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de la medicina y el bienestar. Información Saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img