spot_img
InicioInformación SaludableMundoAprueban medicamento para ralentizar el Alzhéimer

Aprueban medicamento para ralentizar el Alzhéimer

Un medicamento denominado Lecanemab, fue aprobado el pasado jueves por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), el mismo ha sido aclamado como un avance trascendental en la lucha contra el alzhéimer.

Es el primer fármaco que ha demostrado de manera convincente que ralentiza moderadamente el deterioro cognitivo causado por la enfermedad y según los investigadores, es un logro que demuestra que es posible una nueva era de tratamientos contra el alzhéimer, que es la forma más común de demencia.

Los centros de servicios de Medicare y Medicaid, programas federales de Estados Unidos que brindan cobertura médica a personas mayores o discapacitadas y de bajos ingresos, informaron que ampliarán la cobertura del medicamento, dándole el acceso a hasta un millón de personas con formas tempranas de la enfermedad.

«La acción de hoy es la primera confirmación de que un fármaco que ataca el proceso patológico subyacente de la enfermedad de Alzheimer ha demostrado un beneficio clínico», anunciaron.

Un estudio confirmatorio verificó que “es un tratamiento seguro y efectivo para pacientes con enfermedad de Alzheimer», pero el medicamento también tiene detractores y se ha determinado que solo tiene un pequeño efecto y su impacto en la vida diaria de las personas es debatible.

Además, el fármaco es efectivo en las primeras etapas de la enfermedad, así que muchos pacientes quedarían excluidos por la ausencia de una detección temprana.

Un punto de inflexión

El Lecanemab ataca la placa pegajosa, llamada beta-amiloide, que se acumula en el cerebro de personas con alzhéimer.

Para un campo médico que está plagado de fracasos, desesperación y decepción, algunos vieron a finales del año pasado los resultados positivos del experimento con el medicamento como un punto de inflexión triunfal.

La organización investigativa de Reino Unido Alzheimer’sResearch UK, llegó a calificar el descubrimiento del medicamento como «trascendental».

Por su parte, el profesor John Hardy, uno de los más destacados investigadores del mundo que desde hace 30 años propuso la idea de fijarse en el amiloide, lo declaró como «histórico» y se mostró optimista en que «estamos viendo el comienzo de las terapias de alzhéimer».

No es una «cura milagrosa»

En la actualidad, a la gente con alzhéimer se les receta medicamentos para ayudar a manejar los síntomas, pero ninguno de esos cambian el curso de la enfermedad.

El amiloide, es una proteína que se aglomera en los espacios entre las neuronas del cerebro y forma placas características que son una de las marcas distintivas del alzhéimer.

A finales del año pasado se hizo una prueba experimental a gran escala que contó con la participación de 1.795 voluntarios en la etapa inicial de alzhéimer y se les aplicaron infusiones de Lecanemab cada 15 días.

Los resultados, presentados en la conferencia de Pruebas Clínicas sobre la Enfermedad de Alzheimer, en San Francisco, y publicados en el sitio especializado New EnglandJournal of Medicine, no representan una cura milagrosa.

La enfermedad continuó robando a los pacientes de su potencia cerebral, pero ese declive se ralentizó casi en un 25% a lo largo de un tratamiento de 18 meses.

Los desarrolladores del fármaco, las compañías farmacéuticas Eisai (de Japón) y Biogen (de EE.UU.), están trabajando para que se apruebe el medicamento en otros países.

David no recordó su oficio

David Essam, que tiene 78 años y es de Kent, Reino Unido, fue uno de los participantes en la prueba experimental. Su enfermedad de Alzheimer hizo que tuviera que retirarse de su empleo de carpintero, pues ya no podía recordar cómo construir un gabinete o usar sus herramientas.

Ahora usa un reloj digital porque no puede saber la hora mirando las manecillas de un reloj. «No es el hombre que fue, necesita ayuda con la mayoría de las cosas, su memoria en general es casi inexistente», comentó su esposa, Cheryl, quien dijo que la prueba le había dado esperanza a la familia.

David expresó: «Si alguien pudiera ralentizarlo (el alzhéimer) y finalmente frenarlo del todo, sería maravilloso, es simplemente una cosa horrible y desagradable».

Hay más de 55 millones de personas en el mundo como David y se proyecta que las cifras superen 139 millones para 2050 y actualmente existe un debate entre los científicos y médicos sobre el impacto de Lecanemab en «el mundo real».

La ralentización del declive con el fármaco fue observada usando la clasificación de los síntomas de una persona. Se trata de una escala de 18 puntos, desde el normal hasta la demencia severa. Los que recibieron el fármaco tuvieron una mejoría de 0,45 puntos.

Las doctora Susan Kohlhaas, de Alzheimer’sResearch UK, señalóque era «un efecto modesto, pero nos da un pequeño punto de apoyo» y la nueva generación de fármacos será mejor.

También hay contraindicaciones. Escaneos del cerebro indicaron un riesgo de derrame cerebral (en 17% de los participantes) e inflamación del cerebro (13%). En total, 7% de las personas que recibieron el fármaco tuvieron que dejarlo debido a los efectos secundarios.

La pregunta crucial, es lo que sucede después de los 18 meses de la prueba, y las respuestas todavía son especulativas.

Lo cierto, es que hoy con el Lecanemab se genera un «pequeño efecto» en la enfermedad y «aunque no es dramático”, a futuro se esperan avances en este campo que beneficien a otras generaciones.

Fuente: BBC NEWS         

Bisturí Magazine
Bisturí Magazinehttps://bisturimagazine.com/
Bienvenidos a Bisturí Magazine, la multiplataforma de contenido donde la salud, ciencia, y estética se encuentran. Navega por nuestras secciones y encuentra todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de la medicina y el bienestar. Información Saludable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

Destacados

- Advertisment -spot_imgspot_img