El diagnóstico de una enfermedad como el Alzheimer es devastador para cualquier familia, pero para Carla Vannesa y su entorno, significa un golpe doblemente doloroso. Su padre, era un hombre de mente brillante y destacada trayectoria profesional, reconocido por su desempeño como contador, docente y político y que había dedicado su vida al servicio público en el estado Portuguesa.
Todo cambió a los 65 años de su padre. Cuando reciben el diagnóstico, la familia no lo abandonó y siempre estuvo a su lado. A pesar del shock, ni él mismo llega a enterarse de la gravedad de su condición. El médico, escribe en un papel para dar la noticia a sus familiares, discretamente, asegurándose de que el paciente no se enterara de lo que estaba pasando,
Para Carla, el diagnóstico marca un antes y un después. «Lo primero que me pregunté ¿por qué a él?», pues su padre, recuerda, había sido un hombre activo mentalmente, era profesor de Costo y Matemáticas Financieras, Magister en Finanzas, que en su ejercicio había impactado positivamente a tantas personas, por su desempeño.
“No obstante, el Alzheimer, comienza a borrar poco a poco todo aquello que lo había definido, y la familia entera tuvo que adaptarse a esta nueva realidad. Fue una fuerte sacudida. Pasé a convertirme de ser su hija consentida, en una desconocida, totalmente», confiesa con tristeza.
Leer Más : Es hora de actuar contra el Alzheimer: La nueva epidemia del siglo XXI
Toca mentes brillantes e indefensas
Carla, describe el Alzheimer como «el monstruo que toca mentes brillantes e indefensas». Dice, que con el tiempo, su padre deja de reconocerla, y la rutina familiar también cambia radicalmente. Tan es así que «recurrí al famoso ‘Chulalo’ en Barquisimeto, quien me aconseja y recomienda una terapia psicológica. Fue difícil aceptar que mi papá, quien había sido siempre un hombre fuerte, ya no podía hacer las cosas por sí mismo», puntualiza.
Es una enfermedad que avanza rápidamente, trayendo consigo ataques de pánico y otras complicaciones. Carla, de tal manera aprende que, para quienes enfrentan el Alzheimer, el amor y la paciencia son esenciales, pero también es vital contar con el apoyo de especialistas capacitados, de allí que recomienda buscar ayuda profesional de inmediato, porque se necesitarán herramientas para recorrer “ese camino tan triste».
Dolor por ser desconocida
Una de las etapas más duras para Carla, fue observar cómo su padre, que siempre había sido un hombre cercano y amoroso, comienza a desconocerla. «Lloré mucho. Había perdido su amor y su atención de padre. La tristeza era cada vez más grande», cuenta con lágrimas en los ojos. Al principio, añoraba la esperanza en que algún día su padre volviera a reconocerla, pero con el tiempo esta ilusión se fue desvaneciendo. Es de señalar, que las terapias con la psiquiatra, que también trataba a su padre, fueron claves para que Carla pudiera sobrellevar el dolor emocional.
Leer sobre : Migraña: Cómo Identificar los Síntomas Premonitorios para Evitar una Crisis
Legado que trasciende el olvido
A pesar que fue difícil ver cómo su padre se apagaba poco a poco, Carla mantiene su recuerdo vivo. «Todos los días lo llevo en mi corazón y en mi mente. A su nieta le cuento sus historias, para que sepa que su abuelo fue un hombre brillante, un excelente padre», dice con orgullo. El legado de su padre en el campo de la educación, al igual como contador, político y servidor público, es algo que ella, alega, no permitirá que se olvide.
Hoy, Carla quiere compartir su historia para brindar apoyo a otras familias que atraviesan por situaciones similares, para que «No se hundan en la tristeza ni en la rabia. Busquen ayuda y, sobre todo, mantengan la unión familiar», aconseja. Sin duda, que el camino es doloroso, pero también reconoce que la fortaleza y la fe en Dios junto a las herramientas que le brindaron las terapias han sido clave para seguir adelante.
Carlos Ortiz, licenciado en Contaduría Pública y Magíster en Finanzas, es un zuliano que echa raíces en Portuguesa .,a partir de los años 70. Imparte sus conocimientos y afianza su dedicación como profesor en diversas universidades, tales como: la Universidad Nacional Abierta, la Universidad Simón Rodríguez y la Universidad Yacambú. En el Concejo Municipal de Araure ejerce la Vicepresidencia, además diputado del Consejo Regional Legislativo durante tres periodos consecutivos y líder destacado del partido Acción Democrática. Igualmente, su labor meritoria en cargos administrativos siendo director de Administración de la CONAHOTO.
Su legado es el reflejo de un hombre íntegro y comprometido con su comunidad, Bisturí Magazine le rinde tributo por su aporte al estado Portuguesa y por haber forjado una familia con valores junto a su esposa Iraida de Ortiz , de cuya unión nacieron sus hijos Carlos Daniel, Carlos David y Carla Vannesa.
Los grandes como él no deben ser olvidados. Síguenos en @bisturimagazine para más historias de vida, salud y bienestar.