Este año, se estima que en Venezuela se diagnosticarán más de 5.800 nuevos casos de cáncer de pulmón, ante esta alarmante cifra, se hace un llamado a la población para que se abstenga del consumo de tabaco, adopte hábitos saludables y busque atención médica de manera oportuna.
Juan Saavedra, gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), advirtió que, para finales del año, la detección de estos casos podría aumentar considerablemente, además, destacó la necesidad de crear conciencia sobre la seriedad del cáncer en sus diferentes manifestaciones, centrándose en los tipos más peligrosos como el cáncer pulmonar.
Esta reflexión adquiere mayor relevancia al conmemorarse el 17 de noviembre el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, una fecha dedicada a sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad que representa uno de los desafíos más críticos a nivel global.
Según datos proporcionados por la SAV, la cantidad de diagnósticos ha incrementado en más del 28% durante los últimos ocho años, este aumento es preocupante, ya que el cáncer de pulmón se sitúa como la segunda causa principal de muerte en Venezuela, afectando tanto a hombres como a mujeres.
Las estadísticas indican una letalidad del 0,82% en hombres y del 0,97% en mujeres. Es importante mencionar que el cáncer pulmonar ha registrado un crecimiento notable entre las mujeres; anteriormente ocupaba el tercer lugar entre las causas de mortalidad y ahora ha ascendido al segundo puesto, relegando al cáncer de cuello uterino.
Saavedra propuso implementar estrategias efectivas para disminuir la elevada tasa de mortalidad asociada al cáncer en el país, que supera los 30.000 casos anuales. “Educar a la población es fundamental; al fomentar una conciencia colectiva sobre la magnitud del problema, se pueden impulsar cambios hacia estilos de vida más saludables, este tipo particular de cáncer puede prevenirse primordialmente: dejar de fumar es un paso crucial”, enfatizó.