La Organización Panamericana de la Salud (OPS) inició oficialmente la
21° Semana de Vacunación en las Américas (SVA), una iniciativa que
busca motorizar acciones conjuntas para impulsar la inmunización de
rutina en toda la región, en la que se aspira llegar a más de 92 millones de
personas con más de 144 millones de dosis de diferentes vacunas en 45
países y territorios.
En el caso de Venezuela, la jornada se desarrollará en todos los estados
del país, comenzando por Delta Amacuro, La Guaira, Anzoátegui, Miranda,
Sucre. En Portuguesa está previsto cumplir el plan de inmunización
desde el 30 de abril hasta el 15 de mayo, en el Hospital Jesús María
Casal Ramos, en Acarigua, en los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y
sitios establecidos en la programación impulsada por la OPS
conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
La iniciativa tiene lugar cuando el riesgo de brotes de enfermedades
prevenibles por vacunación en las Américas está en su punto más alto en
30 años, con uno de cada cinco niños menores de un año sin protección
completa contra múltiples enfermedades prevenibles con vacunas.
La OPS está trabajando con los países para revitalizar los programas de
inmunización y utilizar esta herramienta clave de salud pública en toda su
capacidad para salvar vidas y proteger la salud de las personas en
nuestra región, afirmó el director de la OPS, Jarbas Barbosa, en el
lanzamiento de la Semana de Vacunación de este año.
El doctor Barbosa intervino en una mesa redonda para lanzar
oficialmente la Semana, en la que participaron representantes de
gobierno, del mundo académico, de la sociedad civil y los jóvenes para
debatir los retos, las oportunidades y las estrategias para impulsar la
inmunización en la región.